|
Marcelo Araya Asume Como Nuevo
General Director de Carabineros tras Renuncia de
Ricardo Yáñez Ante Inminente Formalización

▼ Marcelo
Araya fue designado como el nuevo general director de Carabineros tras la
renuncia de Ricardo Yáñez, quien dejó su cargo luego de que la Corte de
Apelaciones rechazara un recurso de amparo presentado por su defensa. Yáñez
enfrenta una formalización el 1 de octubre por omisión de apremios ilegítimos en
el estallido social, lo que hizo inminente su salida bajo el “criterio Tohá”,
que impide a autoridades seguir en sus cargos si están siendo formalizadas.
Araya asumió agradeciendo al Presidente Boric y destacó la continuidad del
trabajo colaborativo de la institución, centrado en la seguridad pública.
Aseguró que Carabineros seguirá operando con normalidad, sin detenerse por la
transición, y expresó su orgullo por liderar una institución que debe garantizar
la seguridad. Araya también reconoció el esfuerzo de su predecesor, Yáñez, y
reafirmó su compromiso con el trabajo hacia la comunidad.
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
"Ricardo Yáñez se Despide de
Carabineros: Agradecimientos, Desafíos Superados
y Llamado a Apoyar al Nuevo Director Marcelo
Araya"

▼ El
general (r) Ricardo Yáñez entregó su último mensaje como director de Carabineros
tras presentar su renuncia, que fue aceptada antes de su formalización el 1 de
octubre. En su discurso, agradeció a los carabineros y a la institución por su
compromiso, destacando los esfuerzos por fortalecer la cohesión y recuperar la
confianza con la comunidad. Yáñez reconoció los desafíos que enfrentó durante su
gestión, incluyendo la dolorosa pérdida de compañeros en servicio. Expresó su
orgullo por haber liderado una institución más profesional y resiliente. También
pidió disculpas por posibles errores, pero enfatizó que siempre actuó en defensa
y apoyo de los efectivos. Además, solicitó cooperación y lealtad para el nuevo
director, Marcelo Araya, a quien deseó éxito. En su despedida, reafirmó su
orgullo por haber sido parte de Carabineros y agradeció el apoyo recibido,
concluyendo con un emotivo "hasta siempre".
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
USS se Refiere por Primera vez a
Polémica por Marcela Cubillos: “Se Han Emitido
Juicios Basados en el Desconocimiento”

▼ En
medio de la controversia por el elevado salario de la exministra de Educación
Marcela Cubillos, la Universidad San Sebastián (USS) emitió un comunicado
interno firmado por el rector Hugo Lavados, abordando las críticas y defendiendo
su rol como académica. El documento lamenta las "afirmaciones injustas" y señala
que han habido intentos de desprestigiar a la institución. Lavados también
menciona la renuncia de Andrés Chadwick, expresidente de la Junta Directiva, y
la evaluación de acciones legales contra quienes han difamado a la universidad.
El comunicado destaca que, a pesar del alto sueldo, la calidad académica de
Cubillos y su aporte fueron indiscutibles, afirmando que cumplió con todas sus
obligaciones contractuales y fue valorada por sus estudiantes. Además, la USS
está revisando sus procedimientos de contratación para casos futuros y asegura
haber cumplido con todas las normativas vigentes, sin recibir objeciones de
organismos públicos.
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
“Caso Cubillos”: Revelan que
Exjefa de Gabinete de Cubillos Recibía Sueldo de
$3 Millones de la USS, Sin Ejercer

▼ Un
nuevo capítulo en el "caso Cubillos" revela que la exministra de Educación,
Marcela Cubillos, recibió un millonario sueldo de la Universidad San Sebastián
(USS) por trabajar a tiempo parcial y realizar labores políticas. Además, se
acusa a su exjefa de gabinete, Fernanda Frías, de recibir 3 millones de pesos
mensuales sin cumplir funciones académicas. Según El Mostrador, se han destapado
detalles sobre una "nómina secreta" en la USS, que incluye los sueldos de
exautoridades contratadas por la institución. Frías, quien fue mano derecha de
Cubillos en varias instancias, emitía boletas de honorarios sin prestar
servicios académicos. Al ser contactada, Frías calificó los hechos como
“imposibles” sin ofrecer pruebas que lo respalden. Este escándalo incrementa las
dudas sobre la USS, cuyo ex presidente Andrés Chadwick renunció para enfrentar
acusaciones infamantes en el contexto del caso Audio.
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
Solicitan Prisión Preventiva para
Mario Meza, Alcalde de Linares Acusado por
Fraude al Fisco Reiterado

▼
El alcalde de Linares, Mario Meza, fue formalizado este viernes por fraude al
fisco reiterado, junto al director de Dideco, Jhon Sancho, y otros 12 imputados.
En la audiencia, la Fiscalía solicitó prisión preventiva para Meza, quien además
busca la reelección. Las acusaciones se basan en un informe de la Contraloría
General de la República que reveló sobreprecios en la compra de artículos de
aseo y kits de test rápido de covid-19. En concreto, se pagaron $32.130.000 por
6.000 bidones de cloro, un 76% por encima del valor de mercado, y $64.260.000
por 3.000 kits de test rápido, con un sobreprecio del 76,7%. Las compras habrían
favorecido a ciertas empresas con importantes sumas. La fiscal Carola D’Agostini
solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, argumentando el significativo
perjuicio económico para el municipio, en caso de que se comprueben las
irregularidades.
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
Cortina de Humo al Caso
Hermosilla: Denuncian que Caso “Sueldo Cubillos”
es una Distracción para Desviar la Atención del
Mayor Escándalo Político

▼
Diversos sectores han señalado que el reciente Caso de Marcela Cubillos,
vinculado a su alto sueldo en la USS, es una estrategia para desviar la atención
del escándalo de Luis Hermosilla, conocido como "Caso Audios de Luis
Hermosilla". Este último involucra a importantes figuras en presuntos actos de
corrupción y tráfico de influencias, lo que ha generado un fuerte impacto en la
opinión pública. "El Caso Cubillos es una cortina de humo. Mientras los medios
enfocan su atención allí, el Caso Hermosilla se diluye, afectando la
transparencia que la ciudadanía exige", denunció un representante de la
oposición. Analistas y políticos piden mantener el foco en el Caso Hermosilla,
que, según afirman, afecta de manera más directa la confianza en las
instituciones. Instan a las autoridades a investigar con rigurosidad, sin
permitir que este tipo de distracciones afecten el proceso judicial.
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
Parlamentarios Acusan Cálculo
Político y Retraso en Votación de Nuevo Retiro
de Fondos de Pensiones en la Cámara de Diputados

▼
Un mes después de que la comisión de Constitución de la Cámara rechazara la idea
de legislar un nuevo retiro de fondos de pensiones, el proyecto aún no ha sido
votado en sala. Parlamentarios que apoyan la iniciativa acusan "medidas
dilatorias" y señalan que existe un "cálculo político" detrás de la demora.
Diputados como Pamela Jiles (PH) critican a los partidos que se oponen a la
votación, sugiriendo que el retraso responde a intereses electorales, ya que si
se posterga la votación y se rechaza, la medida no podrá ser discutida por un
año. Miguel Ángel Calisto (Demócratas) y Marcos Ilabaca (PS) también criticaron
la falta de consenso para poner en tabla el retiro, calificando la situación
como un intento de evitar costos políticos. Mientras tanto, la reforma
previsional sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, abordando
temas como el seguro de lagunas previsionales y el aumento del tope imponible.
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
Cuentas de Luz Subirán un 23%
desde Octubre Debido a Deuda Acumulada tras
Congelamiento de Tarifas Eléctricas en 2019

▼
La Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó que las cuentas de luz subirán un
23% a partir del 1 de octubre, tras aumentos previos del 7% en junio y 12% en
julio. Este ajuste se debe a una deuda acumulada, que supera los 6 mil millones
de dólares, generada por el congelamiento de tarifas eléctricas implementado en
2019 durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera para evitar alzas tras el
estallido social. El aumento responde a la necesidad de normalizar los precios
tras este congelamiento. Aunque en 2022 se aprobó la Ley 21.472, que creó el
Mecanismo de Protección al Cliente para mitigar los incrementos, la medida no ha
sido suficiente para frenar la escalada de tarifas. Además de la deuda, la
crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 también ha influido en el
aumento de los costos de la electricidad.
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
Diputada María Luisa Cordero (RN)
Pide a Contraloría Verificar uso de Fondos de
Municipio de Santiago por un Concierto

▼
La diputada María Luisa Cordero (RN) solicitó a la Contraloría General de la
República una auditoría sobre el uso de recursos públicos en un evento
organizado por la Municipalidad de Santiago el 25 de septiembre. El evento,
realizado en la Cúpula del Parque O’Higgins, presentó el Plan de Desarrollo
Comunal (Pladeco) 2024-2034 y contó con un concierto de la Sonora Tomo Como Rey,
lo que ha generado cuestionamientos sobre la correcta utilización de fondos
públicos. Cordero expresó su preocupación de que el evento pudiera haber
favorecido políticamente a la alcaldesa Irací Hassler (PC), en período
electoral. La diputada pidió a la Contraloría determinar si los recursos fueron
usados conforme a los fines municipales y advirtió sobre la posible infracción
de los principios de probidad administrativa. Cordero enfatizó la necesidad de
asegurar que los fondos públicos no se utilicen con fines electorales, exigiendo
que cualquier irregularidad sea informada a las autoridades correspondientes.
-
-
▲
Viernes
27/09/2024
     
|
|