25 de Septiembre de 2024

 
 

Andrés Chadwick anunció su renuncia a la presidencia de la Junta Directiva de la Universidad San Sebastián (USS) a Través de una Declaración Pública


Esta decisión se produce un día después de que presentara una querella contra parlamentarios oficialistas, en el contexto de las acusaciones constitucionales contra tres jueces de la Corte Suprema. Chadwick afirmó que su renuncia responde a la incompatibilidad entre sus acciones judiciales y su cargo en la universidad. Destacó su compromiso con los principios de la USS y recordó su trayectoria en la institución, donde fue académico, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y presidente de la Junta Directiva desde junio de este año. Aunque lamentó su decisión, Chadwick mencionó que debía concentrarse en defender su honra frente a las acusaciones. Finalmente, agradeció la confianza depositada en él y reconoció el trabajo de estudiantes, académicos y funcionarios de la universidad.

 

Miércoles 25/09/2024


Contraloría Detecta Graves Irregularidades en Municipio de Villa Alegre e Instruye Sumarios Administrativos


El 23 de septiembre, la Contraloría Regional del Maule emitió un informe tras auditar la municipalidad de Villa Alegre, enfocado en las cuentas y compras directas de 2023, durante la gestión del alcalde Pablo Fuentes. La auditoría, solicitada por concejales y la diputada Consuelo Veloso, reveló graves irregularidades, como pagos sin respaldo por trabajos no comprobados, sobreprecios en la mantención del alumbrado público, y fragmentación de compras públicas. También se detectaron problemas en contrataciones y adquisiciones, junto con una deficiente gestión administrativa. Ante estos hallazgos, la Contraloría ordenó sumarios administrativos y denunció diez hechos a la fiscalía de San Javier para una investigación penal. Durante la sesión del Concejo Municipal del 24 de septiembre, los concejales criticaron la gestión municipal. La diputada Veloso, quien previamente había denunciado irregularidades, destacó la contundente respuesta de la Contraloría y anunció su intención de involucrar al Consejo de Defensa del Estado para una posible querella criminal.

Miércoles 25/09/2024


Nueva Ley Antipitutos: Avanza Proyecto para Inhabilitar Ingreso a Cargos Públicos a Parientes de Autoridades


La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados aprobó, por seis votos a favor y uno en contra, la idea de legislar el proyecto de Ley Antipitutos. Esta iniciativa, presentada por el excandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, en 2017, busca modificar la Ley N.º 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. El proyecto establece inhabilidades para ocupar cargos públicos a personas con vínculos familiares cercanos con autoridades, como cónyuges y parientes de hasta tercer grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad. La prohibición afectaría a quienes tengan relaciones familiares con senadores, diputados, alcaldes, consejeros regionales, gobernadores, ministros, subsecretarios y el Presidente de la República. La propuesta busca evitar el nepotismo y asegurar mayor transparencia en el nombramiento de funcionarios públicos, generando un debate sobre la influencia de relaciones familiares en la administración del Estado.

 

Miércoles 25/09/2024


Corte de Santiago Ordena a Juez Daniel Urrutia Abstenerse de Intervenir en Causa de Ministra Vivanco


La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al juez Daniel Urrutia, del Séptimo Juzgado de Garantía, abstenerse en el caso de la suspendida jueza Ángela Vivanco. La decisión se dio tras una solicitud del abogado Juan Carlos Manríquez, defensor de Vivanco, quien argumentó que Urrutia debería ser recusado por presunta enemistad, odio o resentimiento, en base a la causal Nº16 del artículo 196 del Código Orgánico de Tribunales. La defensa alegó que Urrutia ha expresado opiniones sobre el caso en redes sociales, cuestionando su imparcialidad. La Corte aceptó esta petición, señalando que los hechos descritos por la defensa podrían constituir una causa válida de recusación. Mientras no se resuelva el incidente, Urrutia deberá abstenerse de intervenir en la causa. La resolución indica que se cumplen las exigencias del artículo 119 del Código de Procedimiento Civil, justificando la recusación del juez.

 

Miércoles 25/09/2024


Milei Acusó a la ONU de Imponer Políticas Colectivistas, Calificando la Agenda 2030 como un “Programa de Gobierno Supranacional de Corte Socialista”


El presidente de Argentina, Javier Milei, en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, criticó duramente el rumbo de la organización, afirmando que ha tomado un “rumbo trágico” al adoptar la Agenda 2030. Milei rechazó el Pacto del Futuro, firmado recientemente, y acusó a la ONU de imponer políticas colectivistas, calificando la Agenda 2030 como un “programa de Gobierno supranacional de corte socialista”. Si bien reconoció que la ONU ha promovido cierta paz global en décadas pasadas, Milei sostuvo que la organización ha mutado en un "Leviatán" que intenta controlar las decisiones de los Estados y la vida de sus ciudadanos. Según Milei, la ONU impone una agenda ideológica que no corresponde a los principios fundacionales de la organización, señalando que se ha convertido en un modelo de gobierno supranacional liderado por burócratas que buscan imponer un modo de vida global.

 

Miércoles 25/09/2024


Fiscalía Abre Investigación por Posible uso Indebido de Fondos Públicos en la USS: "Millonario Sueldo de Marcela Cubillos Bajo la Lupa


La Fiscalía inició una investigación este martes por el elevado sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián, tras una denuncia presentada por los diputados socialistas Daniel Manoucheri y Daniella Cicardini. El caso ha generado controversia debido a que Cubillos, exministra de Educación y actual candidata a la alcaldía de Las Condes, recibía un salario de $17 millones mensuales mientras trabajaba como docente en la universidad. La denuncia se centra en la posibilidad de que fondos públicos, destinados a la educación, hayan sido utilizados para pagar su sueldo, ya que la institución recibe financiamiento estatal a través de becas y el Crédito con Aval del Estado (CAE). La investigación busca esclarecer si hubo mal uso de estos recursos, lo que ha provocado inquietud en sectores políticos y académicos, aludiendo al control y transparencia en la administración de fondos públicos en universidades privadas.

 

Miércoles 25/09/2024


Con Apoyo Transversal: Diputados Impulsan Reforma al Sistema de Designación de Jueces en Tribunales Superiores del País


La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de ley que prohíbe las llamadas no deseadas, otorgando a las personas el derecho de evitar recibir comunicaciones de spam. Las empresas que incumplan la normativa se enfrentarán a multas de hasta $66 millones. Esta legislación combina dos iniciativas: una del diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio), que regula las comunicaciones comerciales y de cobranza sin consentimiento explícito de los usuarios, y otra del diputado Héctor Ulloa (ind. PPD), que establece un límite en la cantidad de llamadas o visitas de cobranza por semana. El proyecto busca proteger a los consumidores, prohibiendo cualquier comunicación promocional o publicitaria que no haya sido previamente autorizada por el destinatario. Con esta medida, se busca reducir el acoso telefónico y mejorar la privacidad de los usuarios, según informó radio Biobío.

 

Miércoles 25/09/2024


Diputados Aprueban Nuevo Proyecto que Prohíbe Llamadas Spam: Empresas Arriesgan Multas Altas de Hasta $60 millones


La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de ley que prohíbe las llamadas no deseadas, otorgando a las personas el derecho de evitar recibir comunicaciones de spam. Las empresas que incumplan la normativa se enfrentarán a multas de hasta $66 millones. Esta legislación combina dos iniciativas: una del diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio), que regula las comunicaciones comerciales y de cobranza sin consentimiento explícito de los usuarios, y otra del diputado Héctor Ulloa (ind. PPD), que establece un límite en la cantidad de llamadas o visitas de cobranza por semana. El proyecto busca proteger a los consumidores, prohibiendo cualquier comunicación promocional o publicitaria que no haya sido previamente autorizada por el destinatario. Con esta medida, se busca reducir el acoso telefónico y mejorar la privacidad de los usuarios.

 

Miércoles 25/09/2024


Comisión de Educación Muestra Preocupación por "Eventual Mal uso de Recursos" en el Sueldo de Marcela Cubillos


Comisión de Educación de la Cámara, anunció que oficiaron a la Subsecretaría y la Superintendencia de Educación Superior tras conocerse el alto salario de Marcela Cubillos, candidata a la alcaldía de Las Condes, mientras era docente en la Universidad San Sebastián (USS). Cubillos, exministra de Educación, recibía 17 millones de pesos mensuales. La Comisión expresó su preocupación por el posible mal uso de recursos públicos, sugiriendo que estos sueldos pudieron haberse financiado con ayudas estudiantiles o fondos fiscales. Schneider solicitó al Ministerio de Educación revisar la ley que prohíbe el lucro en la educación, proponiendo controles más estrictos y sanciones severas. Cubillos defendió su salario y declaró que pagaba todos los impuestos correspondientes, señalando que la USS es una universidad privada, y criticó a la “izquierda progre” por los cuestionamientos.

 

Miércoles 25/09/2024


"Andrés Chadwick Contraataca: Querella a Diputados por Falsas Acusaciones en el Polémico Caso 'Audio' y Juego Político Sucio"


El exministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció que presentará una querella contra diputados oficialistas, en el contexto del caso "Audio" y las Acusaciones Constitucionales contra ministros de la Corte Suprema. Chadwick alega difamación, señalando que en la acusación presentada por parlamentarios del PC, FA, PS y DC se le imputan falsamente delitos. En un comunicado, criticó la politización del caso y afirmó que la Cámara de Diputados contradice al Ministerio Público, que no lo ha vinculado con el caso. Chadwick argumenta que las acusaciones están motivadas por intenciones políticas y que se le intenta involucrar de manera injusta. Por ello, decidió tomar acciones judiciales contra los diputados firmantes, exigiendo que respondan ante los tribunales para defender su honor. Las acusaciones se centran en los jueces Jaan Pierre Matus y Ángela Vivanco, vinculados al abogado Luis Hermosilla, exasesor y amigo de Chadwick.

 

Miércoles 25/09/2024


"Millonario Sueldo de Marcela Cubillos en la USS: ¿Trabajo Académico o Privilegio Político Mientras Viajaba a Madrid?"


El elevado sueldo de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián (USS), de $17 millones brutos, generó controversias. Tras descuentos, su remuneración llegaba a $12 millones líquidos. Su relación laboral con la universidad inició en 2020 y finalizó en agosto de 2024, cuando decidió postularse a la alcaldía de Las Condes. Además de las críticas por el monto, se cuestionó que Cubillos viajaba frecuentemente a Madrid, donde reside su esposo, Andrés Allamand. Pese a defender su rol en la universidad, explicando que fue una de las académicas mejor evaluadas y publicó tres libros, las críticas continuaron. Se presentaron denuncias ante la Superintendencia de Educación Superior y el Ministerio Público, investigando si los recursos usados provenían del Estado, dado que la USS recibe fondos públicos. Exfiscal Carlos Gajardo calificó la situación como grave, dado que los ingresos universitarios deben destinarse a fines educativos.

 

Miércoles 25/09/2024

 

 
 

 

 
 
 
 
 
www.efectochile.cl
Todos sus derechos reservados. Política de Privacidad
efectoch@gmail.com