|
Tras Emblemático Caso de
Persecución Judicial: Cabo Sebastián Zamora se
Reintegra a las Filas de Carabinero de Chile

▼ Sebastián
Zamora, el carabinero absuelto de homicidio frustrado, se reintegró este lunes a
la 40ᵃ Comisaría de Control de Orden Público (COP) de Lo Espejo. Acompañado por
su abogado, el exfiscal Vinko Fodich, y un familiar, Zamora ingresó a la unidad
sin hacer declaraciones. Tras expresar su interés en volver a Carabineros, se
determinó su reintegro, sujeto a un reentrenamiento de un mes para actualizar
sus conocimientos luego de cuatro años fuera de la institución. Durante la
primera semana, realizará labores administrativas. Fodich también informó que la
próxima semana se espera el veredicto sobre los recursos de nulidad presentados
para revertir su absolución.
-
▲
Lunes
23/09/2024
     
Reacciones tras Regreso de
“Catalina Pérez” al Frente Amplio: "Oposición y
Falta Probidad del Oficialismo son los
Responsable de su Regreso"

▼ Tras
cumplir una sanción de un año por su presunta implicación en el caso Democracia
Viva, la diputada Catalina Pérez regresó a la bancada del Frente Amplio. A
principios de julio, se reintegró a la actividad política y participó en la gira
presidencial a Paraguay junto a Gabriel Boric el 17 de julio. Posteriormente, el
5 de agosto, presentó el proyecto "Chao cables 2.0" con los diputados Jaime Sáez
y Diego Ibáñez. Su retorno generó reacciones diversas: el diputado Luis Sánchez,
del Partido Republicano, criticó su vuelta y exigió responsabilidades políticas,
mientras que Félix González, del Partido Ecologista Verde, defendió que Pérez no
enfrenta solicitudes de desafuero y que el comité debe seguir avanzando en la
agenda legislativa. Actualmente, Pérez participa en comisiones clave de la
Cámara, y se espera su asistencia a reuniones el 25 de septiembre.
-
▲
Lunes
23/09/2024
“Presidente Expuso a Menor de
edad a “Potencial Peligro” en Parada Militar del
19 de Septiembre: “Desafió Protocolos de
seguridad Establecidos"

▼ En
la parada militar por las Glorias del Ejército de Chile, celebrada el 19 de
septiembre, el presidente Gabriel Boric se encontró en el centro de la
controversia al permitir la presencia de un menor de edad en la tribuna,
desafiando los extremos protocolos que restringen la asistencia de niños en
estos eventos. Hace muy poco tiempo se vivió un ataque reciente en Estados
Unidos, donde un francotirador hirió al candidato Donald Trump en un evento
público, lo que subrayó las preocupaciones sobre la seguridad en actos
oficiales. La exposición del menor en un ambiente de solemnidad y disciplina
militar suscitó críticas sobre la seguridad y el cumplimiento de las normas
establecidas para la protección ante posibles amenazas o atentados. Muchos
cuestionaron la decisión del mandatario, argumentando que estas políticas
existen para garantizar la seguridad de los asistentes y evitar situaciones de
riesgo. Este incidente no solo ha generado un debate sobre la responsabilidad de
Gabriel Boric , sino que también ha puesto de relieve la necesidad de revisar y
reforzar las regulaciones en eventos públicos, en contextos formales y
potencialmente peligrosos.
-
▲
Lunes
23/09/2024
     
Sebastián Edwards: “Chile se ha
transformado en un polvorín y nadie quiere
Reconocerlo un País que Arrastra los Pies y es
un Polvorín"

▼ Sebastián
Edwards identifica los mayores riesgos para la economía mundial como
geopolíticos, destacando la prolongación de conflictos en Gaza y Ucrania, además
de las tensiones en Taiwán. Aunque el crecimiento de China ha disminuido a
niveles más moderados, esto no es una sorpresa ni un riesgo significativo, ya
que su economía sigue contribuyendo a la demanda global. Respecto a los países
emergentes, aquellos que dependen de commodities, como Chile, están mejor
posicionados que los que se centran en manufactura ligera. Sin embargo, Chile
enfrenta problemas internos derivados de malas políticas y una falta de
comprensión sobre cómo funcionan las economías modernas. Edwards prevé que el
actual gobierno dejará un país que "arrastra los pies" en 2025. Entre los
desafíos que enfrentará el próximo gobierno, posiblemente liderado por Evelyn
Matthei, el más crítico será mantener la paz social en un país que, según él, se
ha convertido en un "polvorín", Según informo La tercera.
-
▲
Lunes
23/09/2024
     
Carolina Toha “No está a la
Altura de Ministra del Interior”: Recibe Duras
Críticas Tras Catalogar como "Habitual" la Cifra
de Homicidios en Fiestas Patrias

▼ Durante
las celebraciones de Fiestas Patrias en Chile, una ola de homicidios ha dejado
30 asesinatos, según cifras oficiales. La ministra del Interior, Carolina Tohá,
afirmó que esta cifra es similar a la de días habituales, pero generó
controversia entre los parlamentarios. La diputada Gloria Naveillán y otros
críticos acusaron a Tohá de minimizar la gravedad de la situación, calificando
sus declaraciones como inadecuadas. En contraste, el diputado socialista Jaime
Naranjo defendió a la ministra, señalando que sus palabras fueron
malinterpretadas y que intentaban reflejar que los homicidios se mantienen
dentro de los niveles esperados. Además de los homicidios, se registraron 54
muertes por accidentes de tránsito, elevando a 84 las víctimas de muertes
violentas durante la semana de Fiestas Patrias. Este escenario ha generado un
intenso debate sobre la seguridad pública en el país.
-
▲
Lunes
23/09/2024
     
ONU Advierte Sobre una
“Catástrofe Inminente” Tras la Escalada del
Conflicto Armado entre Israel y el grupo Libanés
Hizbulá

▼ La
ONU advierte sobre el riesgo de una catástrofe en Oriente Medio debido a la
escalada de violencia entre Israel y el grupo libanés Hizbulá. Jeanine Hennis-Plasschaert,
coordinadora especial de la ONU para el Líbano, señaló que la región está “al
borde de una catástrofe inminente” y urgió a detener el conflicto, destacando
que no existe una solución militar que garantice mayor seguridad. La advertencia
llega tras un bombardeo israelí en Beirut que mató a 45 personas, incluidos
altos comandantes de Hizbulá, en respuesta a explosiones en el Líbano que
dejaron 37 muertos. Israel ha intensificado sus ataques en el sur de Líbano,
mientras que Hizbulá ha lanzado proyectiles contra el norte de Israel. Aunque
Hizbulá afirma no buscar expandir el conflicto, las tensiones siguen aumentando,
con la ONU y la comunidad internacional instando a un cese de la violencia para
evitar una guerra a gran escala.
-
▲
Lunes
23/09/2024
     
|
|