|
Preocupación por
Posible Escalda
y Conflicto
Mundial: Corea
del Norte se
Lanza a La
Guerra con12,000
Soldados Rumbo a
Ucrania para
Apoyar a Rusia

▼ Internacional:
Corea del Norte ha decidido enviar 12,000 soldados al frente de Ucrania para
apoyar a Rusia en la guerra, comenzando ya el despliegue de estos efectivos,
según el Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano (NIS). Este anuncio surge
tras declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien advirtió
que el envío de tropas norcoreanas podría ser "el primer paso hacia una guerra
mundial". La información indica que este movimiento representa el primer envío
de soldados norcoreanos fuera de su país desde la Guerra de Corea. En respuesta,
el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, convocó una reunión de emergencia,
señalando que la situación plantea una amenaza significativa para la seguridad
regional e internacional. El NIS reveló que entre el 8 y el 13 de octubre,
barcos rusos transportaron tropas desde puertos norcoreanos a Vladivostok, donde
se les proporciona entrenamiento y equipos, incluyendo uniformes y armas rusas.
Esta colaboración sigue el tratado de cooperación estratégica firmado entre
Corea del Norte y Rusia en junio.
-
▲
Viernes
18/10/2024
     
Interrogan a
Funcionarios de
Inteligencia de
PDI que
Recibieron Orden
del
Exsubsecretario
de Revisar
Cámaras de
Vigilancia del
Hotel

▼ La
Fiscalía Centro Norte está llevando a cabo una diligencia crucial en el marco
del Caso Monsalve, relacionada con la denuncia de violación contra el
exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. La investigación incluye la
declaración de funcionarios de la Unidad de Inteligencia de la Policía de
Investigaciones, quienes recibieron instrucciones de Monsalve para revisar las
cámaras de seguridad del hotel donde se alojaba tras conocerse la acusación. Los
hechos habrían ocurrido el 22 de septiembre, cuando Monsalve y la denunciante,
después de una salida en el local Ají Seco Místico en Santiago, se trasladaron
al hotel. Monsalve informó al presidente Gabriel Boric que revisó las cámaras
porque no recordaba cómo había llegado al lugar. Sin embargo, funcionarios de la
PDI que acudieron al hotel para solicitar las grabaciones se enteraron de que
otros agentes ya habían estado allí, lo que podría derivar en cargos por
obstrucción a la justicia y violación a la Ley de Inteligencia.
-
▲
Viernes
18/10/2024
     
“Gobierno No
Solicito
Renuncia
Inmediata de
Monsalve tras
Denuncia de
Violación
Informada por
Director de La
PDI a Boric y
Tohá el día
Martes"

▼ El
gobierno ha enfrentado críticas de la oposición por no haber solicitado la
renuncia del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, inmediatamente
después de que el presidente Gabriel Boric se enterara de la denuncia en su
contra el pasado martes. La polémica se intensificó cuando se reveló que el
director de la PDI, Eduardo Cerna, informó ese mismo día a la ministra del
Interior, Carolina Tohá, sobre la investigación por un delito sexual que
involucraba a Monsalve. Según Cerna, le comunicó a Tohá que se estaban llevando
a cabo actuaciones investigativas y que el subsecretario era el implicado en la
causa. La demora en la reacción por parte del Ejecutivo ha sido cuestionada, lo
que ha generado un debate sobre el manejo de la situación y las decisiones
tomadas por el gobierno en relación con este delicado caso.
-
▲
Viernes
18/10/2024
     
Pese a Posible
Omisión "Camila
Vallejo Defiende
a Gabriel Boric
y Rechaza
Acusaciones de
Oposición tras
Polémica por
Denuncia Contra
Manuel Monsalve"

▼ La
ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la actuación del
presidente Gabriel Boric frente a la denuncia por violación contra el
exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, rechazando las "acusaciones
maliciosas" de la oposición. Vallejo afirmó que Boric actuó con total
transparencia y convicción, respondiendo abiertamente a la prensa y destacando
que la investigación ya estaba en curso cuando el mandatario conoció los
detalles del caso. La vocera aclaró que no hubo omisión de denuncia por parte
del Presidente, ya que al momento de enterarse, la denuncia ya estaba siendo
investigada. Criticó a sectores de la oposición por intentar politizar un tema
tan delicado y subrayó que el Gobierno actuó de manera rápida y responsable
desde el primer momento. Además, respaldó la polémica declaración de Boric,
quien reveló que Monsalve había revisado las cámaras de seguridad del hotel
donde ocurrió el incidente, algo que la Fiscalía está investigando como
obstrucción a la justicia.
-
▲
Viernes
18/10/2024
     
"Renuncia de
Monsalve Desata
Crisis en La
Moneda: Boric y
Tohá bajo Fuego
por Manejo de
Denuncia por
Violación"

▼ Este
jueves, el Poder Ejecutivo enfrentó una crisis tras la denuncia de violación
contra el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien renunció al cargo
ese mismo día. La polémica creció debido a que las autoridades de gobierno
habrían conocido la denuncia dos días antes de que Monsalve renunciara. Nerea
Palma, cientista política de la UDP, analizó el caso y señaló que la tardanza en
la reacción del gobierno podría deberse a intentos de reorganizar el gabinete
antes de que la noticia se difundiera. Palma destacó que el aspecto más grave
fue la revelación de que Monsalve revisó las cámaras del hotel involucrado, lo
que podría constituir un delito. La académica también señaló que esta situación
afecta la imagen de tres figuras clave: Monsalve, la ministra Carolina Tohá, y
el Presidente Boric, quienes quedan debilitados por su manejo de la crisis. En
términos de comunicación, el gobierno ha sido duramente criticado.
-
▲
Viernes
18/10/2024
     
"UDI Exige Que
Presidente
Gabriel Boric
Declare ante
Fiscalía por
Omisión en Caso
Monsalve y
Revisión ilegal
de Cámaras del
Hotel"

▼ La
Bancada UDI, encabezada por Gustavo Benavente y los subjefes Henry Leal y Marco
Antonio Sulantay, solicitó que el presidente Gabriel Boric sea citado a declarar
como testigo en la investigación por violación que involucra al exsubsecretario
del Interior, Manuel Monsalve. La solicitud surge luego de que Boric informara
que Monsalve le confesó haber revisado personalmente las cámaras del hotel
relacionado con la denuncia. La UDI argumenta que Boric debió haber entregado
esa información a la Fiscalía, sugiriendo una posible "omisión de denuncia".
Además, medios revelaron que Monsalve también estaría siendo investigado por
obstrucción a la justicia y violación de la Ley de Inteligencia, al haber
solicitado a la PDI revisar las cámaras días antes de la denuncia formal. La
bancada enfatiza la gravedad de la situación, destacando que Boric debe
comparecer ante el Ministerio Público para aclarar su rol en este caso y la
información que posee.
-
▲
Viernes
18/10/2024
     
“Recuerdo del
Engaño”, Cómo se
Manipulo a todo
un País con el
Estallido
Delictual: a 5
Años de la
Violencia, Caos,
Destrucción y no
Solución

▼ Opinión:
A cinco años del estallido delictual en Chile, que dejó caos, destrucción y un
país dividido, es evidente que las promesas de cambio que las izquierdas
promovieron en ese momento no trajeron las soluciones esperadas. El discurso de
las fuerzas políticas que incentivaron las revueltas hizo creer a muchos
chilenos que sometiendo al sistema democrático, y rompiendo con la
institucionalidad, se podría acabar con los problemas sociales que arrastraba el
país. Sin embargo, el tiempo ha revelado que fue más una herramienta de
manipulación política que un genuino intento de mejorar la vida de la población.
El estallido, lejos de consolidar soluciones, exacerbó la inseguridad, destruyó
infraestructura pública y privada, y sumió al país en dos procesos
constituyentes fallidos. La delincuencia, el narcotráfico y la violencia, que
crecieron tras el estallido, ahora son las principales preocupaciones
ciudadanas, según estudios del CEP. La crisis social no se resolvió, y las
demandas de mejoras en pensiones, salud y educación siguen presentes. Sin
embargo, la mayoría de los chilenos ahora busca soluciones a través de un
sistema político capaz de llegar a acuerdos, priorizando la paz social y los
avances graduales. Los hechos han dejado claro que la destrucción no fue el
camino para lograr los cambios que Chile necesita.
Por: Patricio
Carrizo
-
▲
Viernes
18/10/2024
     
SII Presenta
Querella por
Documentos
Falsos en Caso
Convenios,
Investigan
Desvío de Fondos
para
Capacitación de
Conductores en
La Araucanía

▼ El
Departamento Jurídico del Servicio de Impuestos Internos de La Araucanía
presentó una querella en el caso Convenios, centrada en las fundaciones Hernando
de Magallanes y Vladimir Nazor, por la creación de documentos tributarios
falsos. La querella fue confirmada por el fiscal Carlos Jorquera, quien lidera
la investigación en la Fiscalía de Alta Complejidad. El caso involucra el
traspaso de 800 millones de pesos desde el Gobierno Regional para un programa de
capacitación de conductores de transporte público en Temuco y Padre Las Casas.
Hasta el momento, varias personas han declarado como imputados por delitos de
corrupción pública, incluyendo fraude al fisco, cohecho y soborno. Sin embargo,
no hay formalizados en esta arista específica, a diferencia de otras, como
Fundación Local y Manicure. En total, cinco personas han sido formalizadas en
diversas causas del caso Convenios, cuatro de ellas en prisión preventiva.
-
-
▲
Viernes
18/10/2024
     
|
|