10 de Octubre de 2024

 
 

"La Delincuencia No Tiene Responsables políticos": Cámara de Diputados Rechaza Acusación Constitucional Contra la Ministra del Interior Carolina Tohá


Este jueves, sin responsabilidad politica alguna, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la acusación constitucional presentada por el Partido Republicano contra la ministra del Interior, Carolina Tohá. La ministra optó por no invocar la cuestión previa, permitiendo que la discusión se centrara en los argumentos de fondo. El libelo acusatorio apuntaba a la gestión de Tohá frente a la crisis de seguridad que afecta al país, acusándola de infringir la Constitución al no implementar medidas eficaces contra el crimen organizado. En la votación final, 76 diputados votaron en contra de la acusación, 67 a favor, y hubo 7 abstenciones, lo que resultó en el rechazo de la acusación y su inadmisibilidad. Esta es la sexta acusación constitucional rechazada contra ministros del gobierno de Gabriel Boric, la mitad de ellas presentadas por el Partido Republicano.

 

Jueves 10/10/2024


Caso Audios,“Ahora es la Victima”: Luís Hermosilla Denuncia a Fiscales por Filtración de Chats Relacionados con el Caso Audio


El abogado Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, ha denunciado a fiscales por la filtración de sus conversaciones privadas relacionadas con el caso Audio. Según su defensa, los chats revelados, que incluyen comunicaciones con figuras como el exfiscal Manuel Guerra y los ministros de la Corte Suprema Jean Pierre Matus y Ángela Vivanco, estaban bajo el resguardo del Ministerio Público, pero fueron divulgados a la prensa. Hermosilla otorgó a su hermano, Juan Pablo Hermosilla, un “mandato amplio” para gestionar su defensa, lo que podría incluir la presentación de una querella por revelación de secreto y obstrucción a la justicia. La denuncia apunta a los fiscales Mario Carrera, Carmen Gloria Winter, Lorena Parra y otros funcionarios de la Fiscalía Nacional, acusando que las filtraciones no están relacionadas con el caso principal y comprometen la confidencialidad de la información contenida en su teléfono.

 

Jueves 10/10/2024


Corte Suprema Remueve a Ministra Ángela Vivanco por Interferencias y Graves Irregularidades que Comprometen la Independencia Judicial


La Corte Suprema removió este jueves a la ministra Ángela Vivanco tras una decisión unánime de sus ministros, según anunció el presidente de la Corte, Ricardo Blanco Herrera. La remoción se fundamentó en la falta de independencia, imparcialidad, probidad e integridad, principios esenciales del Poder Judicial, que fueron comprometidos por su comportamiento. La destitución ocurrió tras la apertura de un cuaderno de remoción en su contra, que investigó varias irregularidades, incluyendo interferencia en la designación de cargos importantes como el de Fiscal Nacional y la intervención en nombramientos judiciales. Además, se detectaron irregularidades en causas relacionadas con Codelco y otros casos tramitados en la Tercera Sala de la Corte Suprema. Vivanco también fue acusada de concertación con el abogado Luis Hermosilla para influir en nombramientos judiciales y en la tramitación de causas. La Comisión de Ética recopiló los antecedentes que llevaron a su destitución.

 

 Jueves 10/10/2024


El Candidato a Gobernador de la Región Metropolitana, Francisco Orrego, Denunció Haber sido Agredido Mientras Realizaba Campaña en Ñuñoa


Según informó en sus redes sociales, una persona lo atacó con un golpe en la intersección de José Pedro Alessandri e Irarrázabal, y también intentó agredir a su equipo de trabajo. Orrego describió al agresor como alguien que "no entiende que en democracia tenemos derecho a pensar de forma distinta", sugiriendo que se trataba de una persona con ideología radical. Detalló que el agresor primero los insultó desde un automóvil, luego descendió del vehículo para golpearlo, pero fue reducido por personas que presenciaron el incidente. Tras el ataque, Orrego realizó la denuncia correspondiente en la 18° comisaría de Ñuñoa, y afirmó que una persona con tal nivel de violencia "necesita ayuda".

 

Jueves 10/10/2024


Operativo de la PDI Allana 14 Viviendas y Recupera Dispositivos Clave en Investigación del Caso Convenios Vinculado a Procultura


La Brigada Anticorrupción de la PDI llevó a cabo un operativo que incluyó allanamientos en 14 viviendas, destacando la residencia de Alberto Larraín, cofundador de Procultura, en el contexto del Caso Convenios. Durante el allanamiento, se recuperaron dispositivos electrónicos vinculados a la fundación, como su celular personal y varios computadores. También se allanó el domicilio de María Constanza Gómez, representante legal de la ONG, involucrada en convenios millonarios. A pesar de haberse mudado, los detectives lograron ubicar su nuevo hogar. El operativo incluyó a otros directivos y personal de Procultura, donde se accedió a servidores de correos y bases de datos con información crucial para la investigación. Estos servidores, que se creían perdidos, ahora serán clave en el análisis de los convenios con gobiernos regionales y ministeriales, potenciando el avance de la investigación.

 

 Jueves 10/10/2024


Exalcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes Investigado por Fraude al Fisco y Transferencias no Justificadas de Cientos de Millones


A más de un año del allanamiento en diversas reparticiones municipales de Puerto Montt y domicilios particulares, se revelaron detalles sobre la investigación por lavado de activos, fraude al fisco y enriquecimiento ilícito. El exalcalde Gervoy Paredes está imputado, aunque aún no formalizado. También están bajo investigación su sobrino, Fabricio Carra, y su esposa, ambos funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos. La Fiscalía indaga transferencias no justificadas que superan los $500 millones. Entre 2018 y 2023, Carra y su esposa habrían recibido $188 millones, mientras que desde 2012 se detectaron más de $214 millones en cuentas de Paredes. Se sospecha que Carra actuaba como testaferro de su tío. El Gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, aseguró que estas investigaciones no involucran al Gobierno Regional, aunque instruyó medidas preventivas y la posible apertura de una investigación interna. La defensa de Paredes no ha emitido declaraciones sobre las acusaciones.

 

 Jueves 10/10/2024


Crisis Presupuestaria en Hospital Van Buren: Cierran Pabellones y Suspenden Quimioterapias por Problemas de Gestión y Financiamiento


El Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso enfrenta una grave crisis presupuestaria que ha llevado al cierre de pabellones, la suspensión de quimioterapias y la afectación de otros servicios. Según Cristián Gálvez, director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, los problemas se deben tanto a la falta de recursos como a una mala gestión interna en el hospital y el propio servicio. Gálvez señaló que la planificación anual de compras no siempre se cumple, lo que afecta la adquisición de insumos médicos. Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, también criticó la entrega “parcelada” de los $39 mil millones asignados al hospital, lo que dificulta realizar licitaciones y obtener mejores precios. Para abordar la crisis, la Comisión de Salud del Senado ha convocado una sesión especial el 7 de octubre, invitando a la Ministra de Salud y la directora de presupuesto.

 

 Jueves 10/10/2024


Fiscal Nacional Ángel Valencia al Centro de la Polémica tras "Recordar" Reunión con Hermosilla y Chadwick


El fiscal Nacional, Ángel Valencia, se encuentra en el centro de la polémica tras revelar que, poco después de asumir su cargo, se reunió con el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior, Andrés Chadwick. Aunque Valencia afirmó conocer a Hermosilla de manera superficial, el encuentro ha generado controversia, especialmente porque Hermosilla está implicado en el caso Audio y jugó un rol en el proceso de selección del fiscal Nacional. Valencia calificó la reunión como "personal y privada" y aseguró que no recibió ayuda de Hermosilla para su nombramiento. A pesar de esto, reveló que Hermosilla intentó discutir temas jurídicos, como el caso de corrupción del exdirector de la PDI, Héctor Espinosa. Diversos sectores políticos han criticado a Valencia, pidiendo su renuncia. Sin embargo, el ministro de Justicia, Luis Cordero, defendió su trayectoria profesional. Valencia negó cualquier comunicación con Hermosilla desde 2022 y prometió inhabilitarse si surgiera un caso relacionado con Chadwick.

 

Jueves 10/10/2024


Cámara Aprueba Acusación Constitucional Contra Supremos Ángela Vivanco y Sergio Muñoz: Jueces Quedan Suspendidos


El proyecto de ley para eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior ha generado preocupación entre autoridades universitarias por su impacto financiero. A pesar de las explicaciones del Gobierno sobre los beneficios del Fondo de Educación Superior (FES), que aliviaría la carga económica de miles de familias y sería más responsable con los recursos fiscales, las universidades ven riesgos en su implementación. El proyecto elimina el copago que actualmente permite a las universidades cobrar la diferencia entre el arancel fijo y el arancel referencial. Esto podría comprometer la sostenibilidad de muchos proyectos educativos, según advierten académicos y rectores, como Ignacio Sánchez, de la Pontificia Universidad Católica. Además, consideran que la autonomía financiera de las universidades estaría en peligro, especialmente en instituciones de mayor calidad. El proyecto fue presentado al Congreso con urgencia simple, en medio de una agenda legislativa saturada.

 

 Jueves 10/10/2024

 

 
 

 

 
 
 
 
 
www.efectochile.cl
Todos sus derechos reservados. Política de Privacidad
efectoch@gmail.com