|
Acusación Constitucional Contra
Ministra del Interior Carolina Tohá Avanza Pese
a Pérdida de Apoyos y Críticas en el Congreso

▼ Las
acusaciones constitucionales han marcado el inicio de la semana política en
Chile. Aunque la presentada contra el Presidente Gabriel Boric no prosperó,
sigue avanzando el libelo contra la ministra del Interior, Carolina Tohá,
impulsado por el Partido Republicano, que la responsabiliza por la crisis de
seguridad y homicidios en el país. Sin embargo, esta acusación ha perdido apoyo
en la oposición y ha sido criticada por sectores de centro como Amarillos y el
Partido de la Gente (PDG), quienes abogan por la unidad para enfrentar la
delincuencia. Para defender a Tohá, se nombró al abogado Juan Ignacio Piña,
exsubsecretario de Justicia y expresidente del CDE. El ministro Álvaro Elizalde
valoró que se desistiera de la acusación contra Boric, pero calificó como "sin
sentido" la acción contra Tohá, instando al Congreso a centrarse en aprobar las
leyes de seguridad pendientes.
-
-
▲ Miércoles
02/10/2024
     
Lo peor de la Derecha:
"Renovación Nacional Vendió Humo y Populismo”:
tras Retroceden en acusación Constitucional
Contra Gabriel Boric

▼ Renovación
Nacional (RN) anunció que no presentará una acusación constitucional contra el
Presidente Gabriel Boric tras recibir críticas generalizadas. El diputado
Eduardo Durán explicó que, aunque la acusación reflejaba el sentir popular, fue
una decisión apresurada. RN decidió dar al gobierno una nueva oportunidad para
corregir su enfoque en seguridad. El presidente de RN, Rodrigo Galilea, confirmó
que buscarán diálogo con el Mandatario para analizar propuestas en esta área, y
evaluarán a los ministros responsables de combatir la delincuencia. Ximena
Ossandón, jefa de bancada de RN, señaló que aunque existen argumentos jurídicos
para la acusación, no hay ambiente político favorable. Algunos parlamentarios
del partido, como Frank Sauerbaum y Andrés Longton, coincidieron en que no era
el momento adecuado, destacando el riesgo de inestabilidad. Desde el
oficialismo, diputados calificaron la acusación como improvisada y desesperada,
instando a RN a reconsiderar también la acusación contra la ministra del
Interior.
-
-
▲ Miércoles
02/10/2024
     
“Las Dos Caras de Gabriel Boric”:
Fotografía con Dictador y Omisión de Condena a
Cuba mientras habla de democracia y derechos
humanos en Chile

▼ El
Presidente Gabriel Boric enfrentó críticas de la oposición tras fotografiarse
con el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel durante una cena ofrecida por el
saliente presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La imagen fue
compartida en redes sociales, generando controversia debido a las cuestionadas
políticas de derechos humanos en Cuba. Boric, que ha condenado a líderes como
Ortega, Maduro, Netanyahu y Putin por extremismos, fue criticado por no incluir
a Cuba en sus declaraciones. En su mensaje, Boric destacó la importancia de la
relación entre Chile y México, resaltando la defensa de principios como la
democracia y los derechos humanos, además de elogiar el legado de AMLO en la
región. Asimismo, manifestó su compromiso con fortalecer la cooperación entre
las naciones latinoamericanas. Pese a las críticas, el presidente sigue enfocado
en una visión de integración regional para consolidar una Latinoamérica unida.
-
-
▲ Miércoles
02/10/2024
     
Funcionarios de Salud Mental en
Concepción Paralizan Actividades por Mejoras
Salariales, Infraestructura y Condiciones
Laborales tras una Década de Espera

▼ Los
funcionarios del Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional de Concepción y
de los Centros de Salud Mental (Cosam) completaron dos días de paro en protesta
por la falta de avances en compromisos asumidos por el Gobierno. Exigen mejoras
en salarios, infraestructura y condiciones laborales, reclamando una década de
espera sin soluciones. Entre las principales demandas se destacan el
hacinamiento en instituciones de salud mental y la falta de medicamentos en
algunos Cosam. Rosita Mora, vocera de Fenpruss Biobío, afirmó que la
movilización continuará hasta que haya avances. El Servicio de Salud de
Concepción, por su parte, señaló que algunas exigencias dependen del nivel
central y está elaborando una propuesta para presentar al Ministerio de Salud.
Víctor Valenzuela, director del Servicio de Salud, expresó que esperan construir
una propuesta en conjunto con los trabajadores para resolver los casos
pendientes durante el año 2025.
-
-
▲ Miércoles
02/10/2024
     
|
|