22 de Noviembre de 2024

 
 

La Voz de la Derecha Ciudadana Propone al Próximo Presidente, Ministros y Parlamentarios Levantar el Secreto Bancario para Autoridades de los Tres Poderes


El nuevo movimiento “La Voz de La derecha ciudadana”, organizada por Efecto Chile, desarrolla en conjunto a ciudadanos, propuestas destinadas para el próximo presidente, ministros y parlamentarios. En su compromiso por promover la transparencia y combatir la corrupción, La Voz de la Derecha Ciudadana presentó una de sus propuestas que busca “levantar el secreto bancario para los miembros de los tres poderes del Estado”. Esta medida permitiría el acceso público a la información financiera de autoridades pertenecientes al Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La iniciativa pretende garantizar el uso ético de los recursos públicos y fortalecer la fiscalización ciudadana. "La transparencia es un pilar fundamental en una democracia sólida. Este proyecto busca asegurar que quienes ostentan cargos de poder actúen con integridad", señalaron desde la organización. Con esta propuesta, La Voz de la Derecha Ciudadana aspira a prevenir prácticas indebidas, como el enriquecimiento ilícito y el abuso de poder, contribuyendo a reconstruir la confianza de la ciudadanía en las instituciones. El proyecto será presentado en foros públicos y busca el respaldo de diversos sectores políticos, jurídicos y sociales para su discusión en instancias legislativas. Esta y otras  propuestas están disponibles al publico en el siguiente link de nuestro sitio web Clic Aquí

 

Viernes 22/11/2024

Oposición Exige Reestructuración en La Moneda y Desvinculación de Funcionarios Ligados a Manuel Monsalve tras Denuncias de Abuso y Violación


Diputados de oposición han exigido al presidente Gabriel Boric una reestructuración integral en La Moneda tras la denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, actualmente en prisión preventiva por violación y abuso sexual. Marlene Pérez (independiente-UDI) y Stephan Schubert (Partido Republicano) enviaron una carta al mandatario, solicitando la desvinculación de funcionarios relacionados con Monsalve. Pérez calificó de "inaceptable" que estas situaciones sigan erosionando la confianza ciudadana, mientras que Schubert demandó medidas definitivas para apartar a colaboradores vinculados al exsubsecretario. Ambos aludieron a las salidas recientes de la jefa jurídica del Ministerio del Interior, Luppy Aguirre, y la periodista Ilse Sepúlveda, señaladas por su cercanía con Monsalve. Los legisladores instaron al gobierno a priorizar la transparencia y el bienestar del país, enfatizando que decisiones contundentes son cruciales para garantizar la estabilidad y recuperar la confianza de la ciudadanía.

 

Viernes 22/11/2024

“La Llamada Derecha Cobarde Sigue Defraudando a su Sector ”: Senado Restituye Recursos del INDH tras Quedar con Presupuesto de $1.000 en la Cámara


El Senado aprobó la partida del Tesoro Público con la reposición de gastos variables del INDH, tras un intenso debate político. Se respaldaron dos indicaciones clave: la creación de una Comisión Asesora temporal para evaluar modificaciones al INDH, con participación de expertos y legisladores, y la obligación del Instituto de presentar informes semestrales sobre la violencia rural en la Macrozona Sur. Senadores como Ximena Rincón, José Miguel Insulza y Claudia Pascual destacaron la relevancia del INDH, recordando compromisos internacionales de Chile en derechos humanos. Sin embargo, legisladores como Rodrigo Galilea y Rojo Edwards criticaron su imparcialidad y el manejo de querellas contra Carabineros, proponiendo un rediseño institucional. Además, se aprobó una mesa técnica liderada por Enami para revisar la normativa minera, y se rechazó la eliminación de una glosa del INDH, reafirmando su financiamiento. Finalmente, se despacharon otras partidas de Educación, Cultura y Medio Ambiente.

 

Viernes 22/11/2024

Continua Movilización de Gendarmería: Exigen Cumplimiento de Acuerdos, Mientras Denuncian Retrasos, Mantienen Barricadas como Medidas de Presión


El gremio de trabajadores penitenciarios continúa en paralización nacional tras no aceptar las propuestas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, apuntando a la Dirección de Presupuestos como obstáculo para alcanzar un acuerdo. Cerca de 14 mil funcionarios movilizados han provocado retrasos en las visitas a recintos penitenciarios, algunos de hasta dos horas. En el penal de Rancagua, donde está recluido el exsubsecretario Manuel Monsalve, se registraron barricadas incendiarias. El vocero Benito Sarabia destacó el descontento generalizado, mientras el coronel Rubén Pérez subrayó la importancia de mantener el funcionamiento normal en los penales. Paralelamente, altos funcionarios enviaron una carta al Presidente denunciando el incumplimiento del “Protocolo de Acuerdo” firmado en noviembre de 2023 por el Ministerio de Justicia y Gendarmería. Las negociaciones continúan con el objetivo de resolver el conflicto y garantizar condiciones adecuadas para los trabajadores penitenciarios.

 

Viernes 22/11/2024

“Las Prioridades de La Ideología”: Senado aprueba Presupuesto 2025 para Ministerio de las Culturas con aumento del 45,8% y Fondos para Sitios de Memoria


El Senado aprobó la partida 29 del Presupuesto 2025 para el Ministerio de las Culturas, liderado por Carolina Arredondo, con 20 votos a favor y uno en contra del senador Rojo Edwards (PSC). Durante la discusión, se cuestionó el aumento del 45,8 % en el presupuesto, equivalente a $481.288 millones, pero las propuestas para reducir gastos fueron rechazadas. También se aprobaron fondos para sitios de memoria, aunque hubo debate sobre el incumplimiento de un acuerdo previo que asignaba esos recursos a la Subsecretaría de Derechos Humanos. Finalmente, se comprometió un proyecto de ley para corregir esta asignación. Además, se aprobaron iniciativas como el pase cultural para jóvenes del 40 % más vulnerable y adultos mayores con PGU. La ministra Arredondo y la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, defendieron el presupuesto frente a críticas de la oposición, logrando consensos tras negociaciones en la Cámara Alta. Situaciones como estas son las que los ciudadanos rechazan, no se priorizan esos presupuestos a la salud y seguridad que hoy se encuentran en una de las crisis mas grandes del país.

 

Viernes 22/11/2024

 

 

 

 
 

 

 
 
 
 
 
www.efectochile.cl
Todos sus derechos reservados. Política de Privacidad
efectoch@gmail.com