|
Álvaro Elizalde
Rechaza
Acusaciones de
“Pacto de
Silencio” en
Caso Monsalve,
Defiende
Transparencia
del Gobierno y
Critica
Contradicciones
Opositoras

▼ El
ministro Álvaro Elizalde rechazó las acusaciones de la oposición sobre un "pacto
de silencio" en el caso Monsalve, calificándolas de "inaceptables" y "sin
fundamento". Desde el Congreso, aseguró que el gobierno ha mantenido una actitud
proactiva para contribuir al éxito de las investigaciones y destacó la
colaboración voluntaria de autoridades, como el Presidente Boric y otros
funcionarios, con la justicia. Elizalde criticó el uso del término “pacto de
silencio”, señalando que evoca momentos oscuros de la historia chilena, lo cual
considera inapropiado en este contexto. También acusó a la oposición de
contradicciones, mencionando que primero criticaron la transparencia del
presidente en un extenso punto de prensa y luego lo acusaron de encubrimiento.
Finalmente, reiteró el compromiso del gobierno con la transparencia y la
resolución de este caso, enfatizando que las críticas de la oposición no se
ajustan a la realidad ni contribuyen al proceso judicial.
-
▲
Jueves
21/11/2024
Klaus Schmidt-Hebbel
Critica
Políticas del
Gobierno:
Advierte Impacto
Negativo de
Reformas y
Señala 35 Meses
de Estancamiento
Económico en
Chile

▼ El
economista Klaus Schmidt-Hebbel criticó las políticas económicas del gobierno,
atribuyendo el crecimiento nulo y la alta inflación a decisiones anti-crecimiento.
Destacó que la inflación en octubre, del 1%, se debe principalmente a alzas en
las cuentas de luz, lo que afecta fuertemente a los ciudadanos. Según Schmidt-Hebbel,
si se hubieran implementado las reformas tributaria, de pensiones y
constitucional, el país estaría en recesión, con caídas del PIB de hasta -4%.
Cuestionó las declaraciones de la ministra vocera Camila Vallejo, quien minimizó
las cifras negativas recientes. Para el economista, no se trata de un “mes
negro” sino de 35 meses de mal desempeño, señalando que la crisis comenzó tras
el triunfo electoral del presidente Boric. Aunque reconoce que las políticas
actuales son menos perjudiciales que las prometidas inicialmente, insiste en que
siguen siendo deficientes para impulsar el crecimiento económico y revertir las
malas cifras del país.
-
▲
Jueves
21/11/2024
|
|