13 de Noviembre de 2024

 
 

"intervencionismo", Previo a segunda vuelta de Gores y el "doble estándar" del Presidente Gabriel Boric en temas de Género por caso Monsalve


En una actividad en Lo Espejo, el presidente Gabriel Boric afirmó que "no da lo mismo quien gobierna", destacando la importancia de elegir candidatos comprometidos con los derechos adquiridos, especialmente en derechos de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres. En sus declaraciones, interpretadas en clave electoral, Boric señaló que su gobierno ha impulsado iniciativas relevantes en estos ámbitos y enfatizó la necesidad de no retroceder en estos logros. Sus palabras se dan en un contexto de elecciones de gobernadores y las elecciones presidenciales de 2025. La oposición interpretó estos comentarios como "intervencionismo electoral" y criticó el "doble estándar" del gobierno en temas de género, aludiendo al caso Monsalve, en el que el mandatario fue acusado de encubrir información, lo que algunos calificaron de contradicción. Figuras como el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, y Arturo Squella, del Partido Republicano, lideraron las críticas. Mientras tanto, desde el oficialismo, el senador Juan Antonio Latorre defendió al Presidente, señalando que su administración ha enfrentado resistencia constante. Pese a estos desafíos, el gobierno intenta evitar que las próximas elecciones sean percibidas como un referéndum sobre su gestión.

 

Miércoles 13/11/2024

José Antonio Kast Critica Decisión de Boric de no Realizar Cambios de Gabinete y Advierte Sobre Posible Salida de la Ministra Carolina Tohá


El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, criticó al presidente Gabriel Boric por descartar cambios en su gabinete, afirmando que algunos ministros, especialmente Carolina Tohá, podrían tener poco tiempo en sus cargos. Kast se refirió a la reciente acusación constitucional contra Tohá impulsada por su partido, aunque esta no prosperó, como ocurrió previamente con Izkia Siches y Giorgio Jackson, quienes ya no forman parte del gobierno. Kast sugirió que Boric podría estar reteniendo a sus ministros por falta de reemplazos o para mostrar fortaleza política, a pesar de la crisis de seguridad en el país. También opinó que el actual subsecretario de Interior estaba siendo preparado para asumir como ministro o como líder de un futuro Ministerio de Seguridad. Kast concluyó que el gobierno necesita un cambio de liderazgo y una figura de "mano dura" en seguridad.

 

Miércoles 13/11/2024

Johannes Kaiser Acusa a Ministra Maya Fernández de Divulgar Información Confidencial del Ejército y Anticipa Acciones Legales por Falta de Reserva


El diputado independiente Johannes Kaiser criticó duramente a la ministra de Defensa, Maya Fernández, acusándola de permitir la divulgación de información confidencial del Ejército en una sesión pública de la Comisión Mixta de Presupuestos. Kaiser afirmó que fue el propio Ministerio de Defensa el que expuso cifras detalladas sobre el financiamiento y número de tropas, contradiciendo la postura de Fernández, quien había calificado como “muy delicado” discutir cifras de tropas en público. Según Kaiser, fue Gian Franco Suil, Jefe de Presupuesto y Finanzas de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, quien divulgó estos datos. Además, Kaiser señaló que Fernández intenta imputar esta responsabilidad a otros y anticipó posibles acciones legales por lo que considera una grave falta de reserva en un tema sensible para la seguridad nacional.

 

Miércoles 13/11/2024

Irina Karamanos Declara como Imputada en Caso ProCultura, Desmiente Depósitos a la Fundación y Critica Desprolijidades en Informe de PDI


Irina Karamanos, expareja del presidente Gabriel Boric, declaró como imputada ante el fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper, en el marco del caso ProCultura, relacionado con presuntos depósitos a la fundación liderada por el psiquiatra Alberto Larraín, donde Karamanos trabajó en 2021. La investigación examina la posible transferencia de fondos a la fundación, acusaciones que Karamanos negó, asegurando que sus cartolas bancarias demuestran que solo recibió pagos por sus honorarios y que los presuntos “abonos” fueron, en realidad, transferencias rechazadas. En su declaración, Karamanos criticó el informe de la PDI, señalando que contiene errores, pues incluye transacciones no relacionadas, como gastos personales. También expresó preocupación por la filtración del informe pericial y confió en que la Fiscalía aclarará los hechos. En un comunicado, reiteró su disposición a colaborar con la investigación para promover la transparencia y enfrentar lo que consideró como desinformación y violencia digital.

 

Miércoles 13/11/2024

Cámara de Diputados Aprueban Reducción de Gastos Reservados de Subsecretaría del Interior a mil pesos por Caso Monsalve, Tras Presunto Mal Uso de Fondos


En la discusión de la Ley de Presupuesto 2025, la Cámara de Diputados aprobó reducir los gastos reservados de la Subsecretaría del Interior a mil pesos, en respuesta a una solicitud de la bancada de Demócratas. Esta medida surge en medio de una investigación gubernamental sobre el exsubsecretario Manuel Monsalve por presunto mal uso de estos fondos, que superan los 500 millones de pesos. La diputada Joanna Pérez, líder de la bancada Demócrata, explicó que mientras exista una investigación en curso, no están dispuestos a aprobar estos recursos sin garantías. Señaló que dichos fondos serían más útiles en la lucha contra el crimen organizado, la delincuencia y el narcotráfico. Pérez enfatizó la disposición a apoyar la asignación de recursos si el gobierno establece un protocolo claro y un sistema de revisión que garantice que estos recursos se destinen exclusivamente a la seguridad pública.

 

Miércoles 13/11/2024

"Ciudadanos Necesitan Disuclpas", “No la Oposición”: Ministra Orellana Elude Disculpas Públicas, Mientras la Ciudadanía Cuestionan el Caso y Reciben Portazo


La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, respondió a críticas por su manejo de la denuncia de violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve y a acusaciones de doble estándar en su tratamiento. Durante una presentación sobre responsabilidad parental, se le instó a disculparse públicamente por la forma en que se ha abordado el caso, debido a presuntas diferencias con otros procedimientos. Orellana enfatizó que su rol es trabajar en beneficio de las mujeres, no en respuesta a demandas políticas. Aclaró estar dispuesta a recibir propuestas de la oposición si son en favor de las mujeres, pero desestimó la necesidad de disculpas públicas dirigidas específicamente a la oposición, señalando que su enfoque está en la agenda de género y no en intereses políticos externos. No obstante, se ha señalado que las disculpas deberían dirigirse a la ciudadanía, ya que existe una percepción pública de falta de transparencia y un posible uso de su cargo como escudo, cerrando las puertas a lo mínimo solicitado.

 

Miércoles 13/11/2024

 

 

 

 
 

 

 
 
 
 
 
www.efectochile.cl
Todos sus derechos reservados. Política de Privacidad
efectoch@gmail.com