19 de Diciembre de 2024

 
 

Argentina Adquiere 25 Aviones F-16 a Dinamarca: Histórico Avance en Defensa Aérea Bajo el Liderazgo de Javier Milei y Modernización Militar


La Fuerza Aérea de Argentina recibió el primer avión F-16 de un total de 25 adquiridos a Dinamarca, en lo que el ministro de Defensa, Luis Petri, calificó como la mayor inversión militar aeronáutica desde 1983. El avión, ensamblado en la VI Brigada Aérea, estará operativo en 2025 y servirá inicialmente para capacitación de pilotos y personal técnico. El F-16 fue transportado en vuelos C-130 Hércules desde Dinamarca, tras ser inspeccionado, reacondicionado y pintado en la base aérea de Aalborg. En enero, técnicos daneses y argentinos realizarán el ensamblado y pruebas. Los restantes aviones llegarán en tandas de seis entre 2025 y 2028. Fabricado en los años 70 por General Dynamics, el F-16 destaca por ser un caza multiuso capaz de soportar giros de 9G y alcanzar Mach 2 (2.100 km/h). La compra, valorada en 650 millones de dólares, incluye equipamiento para bases militares. Petri destacó que este avance refuerza la soberanía y prepara a las Fuerzas Armadas para los desafíos del siglo XXI, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei.

 

Jueves 19/12/2024

"Fiscalía Solicita Desafuero de Diputada Catalina Pérez por Presunto Fraude al Fisco en el Caso Convenios y Democracia Viva"


La Fiscalía de Antofagasta solicitó este jueves el desafuero de la diputada Catalina Pérez, ex Frente Amplio, en el marco de la investigación del caso Convenios, específicamente la arista Democracia Viva. La parlamentaria es indagada por un presunto delito de fraude al fisco reiterado, relacionado con convenios entre el Minvu de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva en 2022. El desafuero es un procedimiento legal necesario para avanzar hacia una eventual formalización y solicitud de medidas cautelares contra un legislador. Según el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, la Fiscalía ha reunido antecedentes que podrían vincular a Pérez con los delitos investigados. La solicitud fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta y será evaluada por su Pleno. Este caso ha generado gran atención debido a la relevancia política y las implicancias legales de los hechos investigados, destacando la importancia de la transparencia y la probidad en la gestión pública. La resolución del desafuero marcará un hito en la investigación y determinará los próximos pasos legales.

 

Jueves 19/12/2024

¿Quién? "El Futuro Presidente de Chile”: Con Postura Fuerte, Firme y un Liderazgo Claro que Vendrá de una Derecha Renovada, sin ser Parte de la Casta


Columna de Opinión: El futuro de Chile en los próximos años se presenta incierto, especialmente considerando un gobierno inexperto y una derecha desunida. La administración actual enfrenta la enorme tarea de gestionar un país complejo con un equipo sin suficiente experiencia en políticas públicas, en donde el trabajo desarrollado deja mucho que desear hasta el momento. Esto podría dificultar la implementación de reformas necesarias en áreas clave como la educación, la salud y la economía. Además, una oposición de derecha fragmentada no solo debilita la capacidad de control y supervisión del gobierno, sino que también genera una falta de coherencia en las propuestas alternativas. Esta desunión puede llevar a una mayor polarización política y a un ambiente de incertidumbre donde las decisiones importantes se retrasan o se ven comprometidas por conflictos internos. Un líder hasta ahora desconocido; Si el futuro presidente de Chile proviene del espectro político de derecha, deberá enfrentar estos desafíos con una postura fuerte, firme, con un liderazgo claro, sin ser parte de la casta política actual, la que tiene sometida al país de forma transversal. Un líder de derecha que logre cohesionar al bloque político puede ofrecer una alternativa sólida para el futuro gobierno, proporcionando una visión clara para el país en términos de crecimiento económico, seguridad y políticas sociales. Sin embargo, deberá trabajar para superar las divisiones internas y lograr una plataforma de consenso que refleje las necesidades de los distintos sectores sociales. En un contexto global complejo, este liderazgo será crucial para mantener la estabilidad y construir un Chile que no solo responda a las urgencias presentes sino que también planifique un futuro sostenible y próspero. Ahora la pregunta es; ¿Quien podrá cumplir con estas expectativas para asumir la presidencia de Chile? (por Patricio Carrizo)

 

Jueves 19/12/2024

"Delegado Duró Horas en su Cargo": Gobierno Solicitó Renuncia de Alejandro Jerez Paz como Delegado Presidencial del Bío Bío a Pocas Horas de Asumir


El Gobierno chileno solicitó la renuncia a Alejandro Jerez Paz, delegado presidencial provincial de Bío Bío, pocas horas después de haber asumido el cargo. La petición fue realizada mediante un llamado desde La Moneda alrededor de las 22:00 horas del miércoles. Aunque Jerez ya había realizado algunas actividades en su nuevo rol ese día, no pudo asumir oficialmente el cargo. Esta situación se suma a un incidente similar en La Araucanía la semana pasada, cuando el Gobierno también retiró al recién nombrado delegado presidencial provincial de Malleco, Alfonso Sagredo, pocas horas después de su designación.

 

Jueves 19/12/2024

Diputados Tomás Lagomarsino y Ruben Oyarzo Solicitan Castración Química para Pedófilos tras Caso en Chillán y Piden Discutir Proyecto en Comisión


Los diputados Rubén Oyarzo (Independiente) y Tomás Lagomarsino (Partido Radical) solicitaron la puesta en tabla del proyecto de ley de castración química para quienes sean condenados por delitos de pedofilia, actualmente en la comisión de Constitución desde septiembre. La petición surge en respuesta al grave caso de pedofilia oculto en Chillán, que involucró a una menor de edad sistemáticamente durante 10 años. Oyarzo destacó que este proyecto permitiría a los jueces otorgar medicamentos que inhiben farmacológicamente el deseo sexual, como una medida preventiva adicional a las penas carcelarias ya impuestas. “Creo que en Chile debemos dar esta discusión, porque es necesario abordar en serio la red de pedofilia en nuestro país”, afirmó Oyarzo, enfatizando la urgencia de adoptar medidas ante la repetición de estos horrores. Lagomarsino también subrayó que esta medida es preventiva, permitiendo a los jueces intervenir antes de que los delincuentes vuelvan a ser liberados. La iniciativa se presenta en un contexto donde la Cámara de Diputados de Brasil ya ha aprobado una propuesta similar.

 

Jueves 19/12/2024

Moreira y Discurso Antisemita: Comunidad chilena en Israel Condena Declaraciones del Senador Iván Moreira y Exige Disculpas Públicas


La Comunidad de Chile en Israel calificó como “ignorantes y de mala fe” los dichos del senador Iván Moreira (UDI) sobre la instalación de un monolito con un candelabro judío en la costanera de Puerto Montt. Moreira, defensor de la causa palestina, comparó al Estado de Israel con prácticas nazis y criticó presuntas violaciones a los derechos humanos. En un comunicado, la comunidad señaló que estas declaraciones no solo ofenden a ciudadanos chilenos judíos, sino que también afectan las relaciones diplomáticas. Aseguraron que discursos como el del senador alimentan el odio y discriminación, afectando la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad. Además, exigieron que Moreira cese sus ataques y se disculpe públicamente. Solicitaron al Gobierno de Chile y al Senado tomar medidas frente a este tipo de conductas, que, según indicaron, promueven la división social y dañan los valores democráticos. El candelabro, instalado en Puerto Montt, generó polémica en la región de Los Lagos, evidenciando tensiones entre sectores políticos y sociales respecto a temas internacionales.

 

Jueves 19/12/2024

Chile Vamos Acusa al Gobierno de Obstaculizar Comisión Investigadora del caso Monsalve y Exige Transparencia en Citaciones a Funcionarios Clave


Chile Vamos envió una carta a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, acusando al Ejecutivo de “obstaculizar” el trabajo de la comisión investigadora del caso Monsalve. Entre las acciones cuestionadas destacan dos incidentes: la intervención del ministro Álvaro Elizalde, quien apagó el micrófono de la ministra vocera Camila Vallejo, y la ausencia de cuatro funcionarios del Ministerio del Interior citados al Congreso, quienes argumentaron motivos de salud o servicio para justificar su inasistencia. Los jefes de bancada, Ximena Ossandón (RN), Gustavo Benavente (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), manifestaron en la misiva su preocupación por una serie de desvinculaciones y asignaciones de servicio que habrían dificultado la citación de funcionarios clave. Además, criticaron la actitud del ministro Elizalde por asistir a sesiones sin citación formal, señalando que los ministros solo deberían comparecer bajo las normativas legales. La carta subraya la obligación legal y constitucional de los funcionarios gubernamentales de asistir a las citaciones, y acusa al Ejecutivo de priorizar otros compromisos sobre el deber de colaborar con la investigación. Chile Vamos exige mayor transparencia y cooperación del Gobierno en este proceso.

 

Jueves 19/12/2024

El Partido Socialista (PS) suspende al Alcalde de Coronel Boris Chamorro y Exconsejal Eduardo Araya por cohecho en el caso Puerto Coronel


El Partido Socialista (PS) decidió suspender la militancia del alcalde de Coronel, Boris Chamorro, y del exconcejal Eduardo Araya, ambos formalizados por cohecho reiterado en el marco del caso Puerto Coronel. La resolución, adoptada por unanimidad del Tribunal Supremo del PS, incluye el inicio de una investigación disciplinaria contra ambos, quienes tienen un plazo de 10 días para responder a los cargos. El partido calificó los hechos como una grave infracción a la propiedad pública y a los deberes establecidos en su Estatuto y Código de Ética, destacando su compromiso de investigar y sancionar la corrupción interna. Según el comunicado, la medida refleja la posición firme del PS frente a casos de corrupción, sintetizada en la declaración: “Militante formalizado, militante suspendido, militante condenado, militante expulsado”. La formalización, presentada por el Ministerio Público, generó amplia repercusión pública y refuerza la postura del PS de actuar de manera rigurosa en la defensa de la probidad y transparencia en la función pública. La investigación disciplinaria busca aclarar responsabilidades y establecer sanciones ejemplares si se confirma la culpabilidad.

 

Jueves 19/12/2024

“Un Comunista que está Hundiendo al País:” Luís Caputo Critica a Presidente Gabriel  Boric, en Respuesta Gobierno Chileno Responde con Nota de Protesta


Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, desató una controversia diplomática con Chile tras calificar al presidente Gabriel Boric como "prácticamente un comunista que está hundiendo al país". Durante una entrevista, Caputo criticó la política económica de Chile y aseguró que descuidó la "batalla cultural", aludiendo a ideas promovidas por la ultraderecha. El gobierno chileno respondió con una nota diplomática de protesta entregada al embajador argentino en Santiago y mediante declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien acusó a Caputo de imitar tácticas del gobierno venezolano. Caputo, conocido por su gestión durante el gobierno de Mauricio Macri, ha adoptado una postura más radical tras ser designado por Javier Milei. Este enfrentamiento se suma a una serie de tensiones entre ambos gobiernos, incluyendo comentarios polémicos sobre seguridad y disputas territoriales. La relación entre Milei y Boric ha sido marcada por sus diferencias ideológicas, reflejadas en desacuerdos en eventos internacionales y temas fronterizos. Este episodio pone en evidencia las profundas divisiones políticas entre ambos mandatarios y los desafíos en la relación bilateral.

 

Jueves 19/12/2024

Sin Partido Político: "Frente Amplio Revoca Militancia de Diputada Maite Orsini por Gestiones Judiciales Relacionadas con el Caso de Jorge Valdivia


El Tribunal Supremo del Frente Amplio revocó la militancia de la diputada Maite Orsini tras revelarse gestiones judiciales relacionadas con su expareja, Jorge Valdivia. Según el partido, estas acciones contravinieron sus principios y valores. La decisión fue unánime y responde a una solicitud de la dirección regional metropolitana. Actualmente, Orsini se encuentra hospitalizada por un "cuadro complejo de salud", extendiendo su ausencia en la Sala por más de un mes. Aunque la expulsión de la parlamentaria aún no está definida, se espera que sea discutida próximamente. La resolución detallando la aplicación de la medida será publicada antes del viernes.

 

Jueves 19/12/2024

 

 

 
 

 

 
 
 
 
 
www.efectochile.cl
Todos sus derechos reservados. Política de Privacidad
efectoch@gmail.com