10 de Diciembre de 2024

 
 

El Senador Ivan Moreira Reconoce a Johannes Kaiser como Candidato Presidencial "Competitivo" y Lanza Dardo al Partido  Republicanos


El senador Iván Moreira (UDI) se unió al debate presidencial en la oposición, expresando su apoyo a Evelyn Matthei y criticando al Partido Republicano. A través de su cuenta en X, Moreira elogió al diputado Johannes Kaiser, ex republicano, llamándolo un candidato competitivo en el sector de la ultraderecha frente a José Antonio Kast. Moreira mencionó que la salida de Kaiser del Partido Republicano, luego de ser sancionado por su voto en contra en el plebiscito de enero, ha sido dolorosa para el partido. Además, acusó una “campaña de desinformación” del Partido Republicano sobre la reforma de pensiones, subrayando que la UDI sigue firme con un aumento del 6% para los cotizantes y no cederá al sistema de reparto. Moreira llamó a un proceso de primarias con Matthei, Kaiser y Kast, señalando que la estrategia de desinformación del partido es similar a tácticas utilizadas por el Partido Comunista para engañar a la ciudadanía.

 

Martes 10/12/2024

Diputado Vlado Mirosevic Propone Eliminar Segpres y Segegob para Optimizar el Ministerio del Interior y Reducir el Despilfarro de Gastos Públicos


El diputado Vlado Mirosevic presentará este martes un proyecto de reforma constitucional para eliminar los ministerios Segpres y Segegob, argumentando que sus funciones pueden ser absorbidas por el Ministerio del Interior. En una conversación con Expreso Bío Bío, Mirosevic señaló que la aprobación del nuevo Ministerio de Seguridad generó la necesidad de optimizar las estructuras del gobierno para ser más eficientes. Bajo la propuesta, la Segpres se convertiría en la subsecretaría de Relaciones Legislativas, y la vocería del gobierno se reduciría a una división dependiente del Presidente de la República. Mirosevic destacó que la medida busca un ahorro significativo en el gasto público y mejorar la eficiencia del Estado. Durante la presentación, adelantó que se presentará un plan detallado sobre cómo se cuantificarán los ahorros y el impacto en el gasto público.

 

Martes 10/12/2024

Renovación Nacional (RN) Convoca a Consejo General en Enero para así Definir Apoyo a Evelyn Matthei o Presenta Candidatura Propia


La carrera presidencial en Chile se intensifica en la oposición, especialmente con la postulación de Evelyn Matthei como candidata oficial de la UDI. Este lunes, Matthei dio el inicio a su campaña con un video electoral y una actividad en San Joaquín. Entre sus desafíos está conseguir el respaldo institucional de Renovación Nacional (RN), que ha mostrado apoyo pero también críticas hacia su candidatura, especialmente por parte de figuras como el expresidente de la colectividad, Carlos Larraín. A pesar de las divisiones, RN aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su candidato presidencial, la cual se decidirá en un consejo general en enero de 2025. Mientras tanto, Evópoli no ha proclamado a un candidato, dejando la discusión presidencial en Chile Vamos abierta.

 

Martes 10/12/2024

Crisis Carcelaria en Chile se Agrava por Falta de Acciones Políticas Urgente: Gendarmes Solicitan Refuerzo en cárcel de Osorno tras un Aumento en Fugas


El personal de Gendarmería de la cárcel de Osorno ha solicitado con urgencia el refuerzo de las medidas de seguridad ante un aumento en las fugas desde un edificio que data de 1943. Este escenario crítico ha llevado a los funcionarios penitenciarios a esperar una reunión con el director nacional de Gendarmería para exponer la situación y solicitar un aumento en la dotación actual. Desde noviembre de 2020 hasta la fecha, se han registrado seis fugas de internos, lo que ha puesto en evidencia las vulnerabilidades del penal ubicado en el centro urbano de Osorno. El recién asumido alcalde de Osorno, Jaime Bertín, ha calificado como grave la situación y ha ofrecido la colaboración del municipio para fortalecer las medidas de seguridad en el penal. El dirigente del frente penitenciario, César Villarroel, ha destacado la necesidad de una optimización en la dotación de funcionarios para enfrentar los desafíos diarios en la prisión. Ante esta situación, los gendarmes esperan que la Dirección Nacional de Gendarmería escuche sus peticiones y tome acciones concretas para mejorar la seguridad en el centro penitenciario.

 

Martes 10/12/2024

Muerte de Extranjero en Procedimiento de Carabineros en Antofagasta: Investigan Posible Legítima Defensa bajo Ley Nain Retamal


La Fiscalía Regional de Antofagasta y Carabineros investigan la muerte de un hombre extranjero de 35 años durante un procedimiento policial en el sector Campamento Rayito de Sol en Antofagasta. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, explicó que el caso está siendo investigado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja en coordinación con el equipo ECOH, Labocar y la Sección OS9 de Carabineros. La investigación busca esclarecer las circunstancias del hecho ocurrido en la mañana del pasado domingo, donde un altercado entre los efectivos policiales y un hombre sometido a control culminó con un disparo de un uniformado, resultando en la muerte del sujeto extranjero. Se maneja la hipótesis de legítima defensa en el marco de la Ley Nain Retamal.

 

Martes 10/12/2024

Tribunal Ambiental de Antofagasta Falló a Favor del Proyecto Minero Dominga: Anuló Resolución del Comité de Ministros que lo Declaraba ilegal


El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación de Andes Iron SpA contra el rechazo de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Dominga, declarado ilegal por el Comité de Ministros en 2023. El tribunal anuló esta decisión, señalando que el comité incumplió una sentencia previa y vulneró principios legales esenciales. El proyecto Dominga contempla la construcción de minas de hierro y cobre y un megapuerto en La Higuera, región de Coquimbo. El tribunal destacó irregularidades como la falta de respeto a una sentencia de 2021 confirmada por la Corte Suprema, violaciones a principios de imparcialidad y confianza legítima, y decisiones incoherentes y fuera del plazo legal. El fallo, emitido por unanimidad, enfatizó que las sentencias judiciales son vinculantes, exigiendo su respeto por la administración pública. El tribunal concluyó que estas irregularidades perjudicaron a Andes Iron, dejando sin efecto la RCA N° 161/2021. El veredicto subraya la importancia del control judicial para garantizar decisiones administrativas fundamentadas y apegadas al marco legal, asegurando la protección de los derechos de los reclamantes.

 

Martes 10/12/2024

Corte Suprema Desafuera al Diputado Francisco Pulgar por Acusaciones de Violación, Permitiendo Avanzar en Juicio y Medidas Cautelares


La Corte Suprema decidió por unanimidad desaforar al diputado independiente Francisco Pulgar, imputado por violación reiterada de una menor de edad en 2014, en la región del Maule. Esta resolución, que ratifica una decisión previa de la Corte de Apelaciones del Maule, permite que Pulgar enfrente un proceso judicial formal. La abogada querellante, Silvana del Valle, valoró el desafuero, señalando que permitirá avanzar hacia la formalización y solicitar medidas cautelares, como la prohibición de acercarse a la víctima. Del Valle anunció que próximamente solicitará prisión preventiva, subrayando que el proceso busca justicia para la víctima, quien podrá presentar pruebas en un juicio. La defensora destacó que los antecedentes presentados hasta ahora acreditan, en esta etapa inicial, la existencia del delito. Sin embargo, recordó que será necesario probar los hechos en juicio para obtener una condena. La decisión marca un avance en un caso que ha generado amplio interés público, reafirmando la importancia de permitir que la justicia actúe en situaciones que involucran a autoridades con fuero parlamentario.

 

Martes 10/12/2024

Fiscal Nacional Ángel Valencia Revela 25 Investigaciones Administrativas Contra Exsubsecretario Manuel Monsalve y Destaca Avances pese a Limitados Recursos


El fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmó la existencia de 25 investigaciones administrativas relacionadas con el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Durante una sesión de la comisión de Constitución, Valencia explicó que este aumento responde a un plan de auditoría más estricto implementado este año, lo que ha permitido detectar más irregularidades que en períodos anteriores. El fiscal enfatizó que, a pesar de contar con los mismos recursos y no tener aprobado el plan de fortalecimiento necesario, las investigaciones administrativas y disciplinarias continúan con rigor, pues son imprescindibles para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la ley. Valencia subrayó que la Fiscalía no evade estas responsabilidades, sino que, gracias a las medidas adoptadas, ahora puede identificar irregularidades previamente no detectadas. Sin embargo, destacó que este trabajo requiere un esfuerzo permanente y demanda recursos adicionales para consolidar los avances logrados. El aumento de investigaciones refleja el compromiso del Ministerio Público con la rendición de cuentas, a pesar de los desafíos que enfrenta en términos de recursos y capacidad operativa.

 

Martes 10/12/2024

Fiscal Nacional Ángel Valencia destaca Impacto de Filtraciones en Investigaciones y Propone Mejorar Prácticas, Tecnología y Legislación para Combatirlas


El fiscal nacional, Ángel Valencia, abordó las filtraciones de información, como en el caso Audio que involucra al abogado imputado Luis Hermosilla, tras su participación en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. Valencia destacó que este problema tiene tres causas principales. Primero, la obligación legal de entregar copias de las investigaciones a todos los intervinientes dificulta identificar a quienes filtran información parcial, lo que afecta a las víctimas, la presunción de inocencia y el debido proceso. Segundo, subrayó la necesidad de actualizar las capacidades tecnológicas, ya que el manejo de información digital presenta desafíos distintos a los expedientes físicos tradicionales. Tercero, enfatizó la importancia de revisar y perfeccionar las prácticas internas de los procedimientos. Valencia también señaló que, aunque existen sanciones severas por violación de secreto en casos específicos como lavado de activos o drogas, en causas comunes persisten dudas jurídicas sobre si solo se puede sancionar a funcionarios públicos o también a particulares. El fiscal instó a resolver esta ambigüedad legislativa para fortalecer la administración de justicia y combatir las filtraciones que dañan las investigaciones.

 

Martes 10/12/2024

 

 

 
 

 

 
 
 
 
 
www.efectochile.cl
Todos sus derechos reservados. Política de Privacidad
efectoch@gmail.com