|
"Condena al
Frente Amplio:
Comunidad Judía
Denuncia
Incitación al
Odio y Defiende
la Coexistencia
Pacífica y la
Legitimidad del
Estado de
Israel"

▼ El
29 de noviembre, el Frente Amplio conmemoró el Día Internacional de Solidaridad
con el Pueblo Palestino publicando en sus redes la frase “desde el río hasta el
mar, Palestina será libre”. La colectividad reafirmó su compromiso con la causa
palestina, exigiendo el fin del genocidio y la ocupación, y destacando el
vínculo histórico de Chile con Palestina, hogar de una de las mayores
comunidades palestinas fuera de su territorio. Esta declaración generó una
fuerte reacción de la Comunidad Judía de Chile, que condenó el uso de la frase,
señalando que es considerada discurso de odio en varios países y un llamado
implícito a la eliminación del Estado de Israel. También advirtieron que la
expresión ha sido usada históricamente por grupos extremistas que rechazan la
coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos. La Comunidad Judía expresó
alarma por el impacto de estas declaraciones en la seguridad local y pidió el
retiro inmediato de la publicación, además de un compromiso de no repetir
expresiones que promuevan odio o deshumanización, destacando la necesidad de
proteger la diversidad y la paz en Chile.
-
▲
Martes
03/12/2024
Diputados de la
UDI Acusan a La
Moneda de "Pacto
de Silencio" por
Caso Monsalve y
Exigen
Transparencia al
Presidente
Gabriel Boric

▼ Diputados
de la UDI criticaron duramente la intervención de Miguel Crispi, jefe de
asesores del Presidente Gabriel Boric, ante la comisión investigadora por el
Caso Monsalve. Acusaron que su actitud evasiva y obstruccionista confirma un
supuesto “pacto de silencio” dentro de La Moneda para ocultar información
sensible sobre las decisiones tras la denuncia de abuso sexual y violación
contra el exsubsecretario. Los parlamentarios señalaron que Crispi evitó
responder preguntas clave durante la sesión, lo que calificaron como
inaceptable. Asimismo, cuestionaron las declaraciones recientes de la ministra
Antonia Orellana, quien sostuvo que las conversaciones con el Presidente son
privadas, reforzando, según ellos, la falta de transparencia. Juan Antonio
Coloma y Sergio Bobadilla emplazaron al Mandatario a romper este supuesto pacto
y a esclarecer quién aprobó el viaje de Monsalve al Biobío y permitió que
continuara en su cargo durante casi 48 horas tras conocerse la denuncia.
Advirtieron que, de no hacerlo, las sospechas sobre un encubrimiento seguirán
creciendo, exigiendo claridad en un caso que ha generado amplia preocupación
entre los ciudadanos.
-
▲
Martes
03/12/2024
Aumentan
Presiones al
Gobierno por la
Ridícula y
Provechosa Forma
en que las
Isapres
Devolverán
Excedentes, tras
error en
Implementación
de Ley Corta

▼ La
implementación de la Ley Corta de Isapres ha generado polémica y críticas hacia
el Ejecutivo y las aseguradoras privadas. La ley, aprobada en mayo, obliga a las
Isapres a devolver los cobros excesivos derivados de la tabla de factores. Sin
embargo, los montos mensuales, que en algunos casos no superan los $1.000 y se
extienden hasta en 156 cuotas, han indignado a los afiliados. El superintendente
de Salud, Víctor Torres, defendió la ley señalando que, sin ella, el escenario
sería peor. Por su parte, la ministra Camila Vallejo aseguró que la propuesta
original del Gobierno fue modificada por el Congreso, eximiéndose de
responsabilidad. Parlamentarios como Paulina Vodanovic plantean cambios
interpretativos para regular mejor a las aseguradoras, mientras otros, como Juan
Luis Castro y Francisco Chahuán, critican al Ejecutivo por no prever las
consecuencias. En tanto, la oposición acusa al Gobierno de sobreestimar las
expectativas de los usuarios. Mientras tanto, se barajan opciones para reformar
el sistema de salud y solucionar la crisis, evitando un colapso de las Isapres.
-
▲
Martes
03/12/2024
|
|