Maduro advierte que caerá "un baño de
sangre" en Venezuela si no gana las elecciones
presidenciales

▼
El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nuevamente dio
polémicas declaraciones al advertir que habrá "un baño
de sangre" en el país si no gana las elecciones
presidenciales que se realizarán el 28 de julio. Durante
un acto en Caracas, Maduro afirmó que el destino del
país depende de su victoria en los comicios, asegurando
que una aplastante victoria garantizaría la paz. Estas
declaraciones se dan en medio de acusaciones de
persecución política a opositores, incluyendo militantes
de la campaña de María Corina Machado. Maduro, quien
enfrentará a Edmundo González Urrutia y otros
candidatos, ha sido criticado por la crisis económica y
la corrupción en Venezuela. Es importante destacar que
no es la primera vez que hace este tipo de
declaraciones, recordando su afirmación previa en
febrero de "vamos a ganar por las buenas o por las
malas".
-

-
06:35 PM
-
▲Jueves
18/07/2024
Contraloría destituye a 3
funcionarios de GORE de Los Lagos por irregularidad
en traspaso de recursos

▼
Tres
altos miembros del Gobierno Regional de Los Lagos fueron
destituidos tras un sumario por la transferencia de
recursos públicos sin la aprobación de Contraloría. Los
destituidos son Mauricio Saavedra, exjefe de División de
Presupuesto e Inversión Regional, Alejandro Macías,
exjefe del Departamento Jurídico, y Viviana Godoy,
Administradora Regional. La medida se tomó por graves
violaciones al principio de probidad, relacionadas con
la transferencia de más de 736 millones de pesos a un
programa sin la debida tramitación. Contraloría
determinó un plazo de 10 días para que el GORE aplique
las sanciones correspondientes.
-

-
06:30 PM
-
▲Jueves
18/07/2024
Piden a Presidente Boric poner
urgencia a proyecto que elimina funciones
administrativas a Carabineros

▼
El
diputado Héctor Ulloa instó al presidente Gabriel Boric
a poner urgencia a un proyecto que busca eliminar la
función de notificar resoluciones judiciales a
funcionarios de Carabineros, con el objetivo de
modificar el Código de Procedimiento Civil para que
estas notificaciones puedan ser realizadas por otros
funcionarios. Aprobado por unanimidad en la Cámara de
Diputados, el proyecto busca liberar entre 2.000 a 2.500
carabineros de funciones administrativas en los juzgados
de policía local, permitiendo que se centren
exclusivamente en la seguridad pública y el combate
contra el crimen organizado y la delincuencia. Ulloa
destacó la importancia de actuar con urgencia debido a
la crisis de seguridad en el país, cuestionando la falta
de prioridad del gobierno en esta iniciativa.
-

-
06:25 PM
-
▲Jueves
18/07/2024
Tohá descarta Estado de Sitio pero
abre posibilidad de participación militar contra
crimen organizado

▼
La
ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá,
no descarta la "participación de militares" ante la
crisis de seguridad en el país, pero descarta el Estado
de Sitio. En el Gabinete Pro Seguridad se evaluaron
medidas tras los recientes 17 homicidios en la Región
Metropolitana, donde se descartó el Estado de Sitio y se
anunciaron medidas como una cárcel de alta seguridad,
proyectos anti crimen y la suspensión del viaje
presidencial a los JJOO. Se están evaluando distintas
formas de despliegue de las Fuerzas Armadas. Se
iniciarán operativos nuevos de las policías y se harán
redadas nocturnas, manteniendo reuniones con las
autoridades correspondientes.
-

-
06:20 PM
-
▲Jueves
18/07/2024
Boric Anuncia Cárcel de Alta
Seguridad, Suspende Viaje a París, y Prioriza
Proyectos Legislativos para Combatir Crimen
Organizado

▼
El
presidente Gabriel Boric anunció la construcción de una
cárcel de Alta Seguridad y la agilización de proyectos
legislativos para combatir la delincuencia, suspendiendo
su viaje a la inauguración de los Juegos Olímpicos de
París. Tras una reunión en La Moneda, Boric destacó la
creación de una fuerza de tarea especializada en la
región Metropolitana y la urgencia en la aprobación de
proyectos de ley de Inteligencia Económica y Sistema de
Inteligencia del Estado. Boric también pospuso su viaje
a París para supervisar las medidas de seguridad, pero
mantiene su gira a Emiratos Árabes. Llamó a la unidad
para enfrentar el crimen organizado en el país.
-

-
06:02 PM
-
▲Jueves
18/07/2024
Controversia en Chile: Acusaciones
de Anticomunismo y Amenazas de Golpe de Estado
Dividen a la Opinión Pública

▼
En
medio de controversia, Ruth Hurtado, secretaria general
del Partido Republicano, desató críticas al declarar que
preferiría que el Partido Comunista no existiera en
Chile. Sus palabras provocaron una fuerte reacción en el
partido liderado por Lautaro Carmona. Bárbara Figueroa,
secretaria general del PC, respondió enérgicamente
acusando a Republicanos y otros sectores de la derecha
de promover un clima de anticomunismo y sembrar miedo
entre la ciudadanía. Criticó duramente a aquellos que
apoyan una agenda regresiva y mencionó la historia de
persecución y represión durante la dictadura militar,
sugiriendo que algunos sectores no dudarían en recurrir
a un golpe de Estado para imponer sus ideas. La
controversia resalta las tensiones políticas actuales en
Chile en torno a ideologías y el legado histórico.
-

-
07:35 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
Internacional: Revelan que el
Servicio Secreto de Estados Unidos Vio al Atacante
de Trump 20 Minutos Antes de que Disparara

▼
El
Servicio Secreto de EE.UU. avistó al atacante de Donald
Trump, Thomas Crooks, en el tejado de un edificio 20
minutos antes de que disparara al expresidente en un
mitin en Pensilvania, según ABC. Antes del tiroteo,
Crooks fue identificado como persona de interés y se le
vio usando un telémetro. Los francotiradores abatieron
al tirador, hiriendo a Trump en una oreja y dejando una
persona muerta y dos heridas. Crooks realizó búsquedas
sobre Trump y Biden antes del ataque. El FBI lidera la
investigación y crecen las críticas hacia la jefa del
Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, mientras el gobierno
refuerza la seguridad de Trump y Robert Kennedy Jr.
-

-
07:25 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
UDI Arremete Contra el PC: "El Menos
Calificado Para Hablar de Seguridad" y Cuestiona
Llamado a Acuerdo Nacional.

▼
Los
diputados de la UDI, Gustavo Benavente y Felipe Donoso,
criticaron al Partido Comunista (PC) tras llamar a un
acuerdo nacional en seguridad. Desde el fin de semana se
registraron 17 homicidios en la región Metropolitana, lo
que llevó a distintas propuestas políticas para combatir
el crimen organizado y el narcotráfico. El PC invitó a
partidos, organizaciones civiles, iglesias, y el sector
privado a unirse en un acuerdo nacional. Los
parlamentarios de la UDI cuestionaron la legitimidad del
PC en temas de seguridad, recordando que el PC había
descalificado allanamientos policiales como "montajes" y
votado en contra de todas las leyes de seguridad.
Además, pidieron al PC reconocer la violencia del "octubrismo",
las decisiones judiciales contra sus líderes, y las
violaciones de derechos humanos en países que apoyan,
como Cuba, Venezuela y Nicaragua, antes de considerar un
acuerdo nacional en seguridad.
-

-
07:22 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
Cubillos Lanza Candidatura a
Alcaldesa de Las Condes; Criticó al Gobierno por
Intentar Cambiar Fraudulentamente las Reglas
Electorales

▼
Marcela
Cubillos, exministra de Medio Ambiente y Educación,
inscribió su candidatura a alcaldesa de Las Condes como
independiente, con el apoyo de Chile Vamos y
Republicanos. Acompañada por dirigentes como Luciano
Cruz-Coke y Francisco Undurraga (Evópoli) y Cristián
Araya (Republicanos), hizo un llamado a la unidad de la
derecha para ganar en las elecciones municipales,
parlamentarias y presidenciales. Criticó al gobierno por
intentar cambiar fraudulentamente las reglas electorales
y enfatizó la necesidad de una alternativa de país
distinta a la que ofrece la izquierda. Chile Vamos y
Republicanos aún no han resuelto candidatos únicos para
las elecciones municipales y regionales del 27 de
octubre.
-

-
07:15 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
"Exalcalde" de Recoleta Daniel Jadue:
Municipio Activa Sucesión Tras Fallidos Recursos
Legales de su Defensa, el Viernes se Define el
Reemplazo

▼
Ante
el virtual cese de funciones del alcalde de Recoleta,
Daniel Jadue, quien se encuentra en prisión preventiva
por varios delitos en el marco del caso Farmacias
Populares, el municipio ya está preparando el mecanismo
de sucesión. Según el artículo 62° de la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades, si un jefe comunal no
puede continuar en sus funciones, pierde automáticamente
su cargo después de 45 días en esa condición. La defensa
de Jadue, representada por Juan Carlos Manríquez y Ramón
Sepúlveda, ha activado recursos legales que no han
tenido éxito. La norma establece que el secretario
municipal debe citar al concejo con al menos tres días
de anticipación para elegir a un nuevo alcalde, quien
permanecerá en el cargo hasta completar el período
respectivo. Mientras no se elija un nuevo alcalde, la
suplencia será asumida por la administradora municipal.
Concejo municipal de Recoleta se reunirá el viernes para
discutir suplencia de exalcalde Jadue.
-

-
07:10 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
"Desafío de Seguridad en Santiago:
Nueva Fuerza Conjunta Contra Violencia Desata Debate
y Expectativas"

▼
Carolina
Tohá anunció la creación de una fuerza de tarea conjunta
entre la PDI y Carabineros en respuesta a recientes
actos violentos en la Región Metropolitana. Esta
iniciativa, apoyada por la fiscalía, se enfocará en
utilizar inteligencia y análisis criminal para abordar
áreas de alto riesgo con estrategias coordinadas. Tohá
destacó la necesidad de reforzar el control de armas y
de fronteras, así como mejorar las capacidades
investigativas de la PDI mediante el programa MT-0 y la
reasignación de personal administrativo a labores
operativas. Además, se anunció el aumento de efectivos
policiales y la optimización de los recursos operativos
de Carabineros en la capital. El gobierno también
fortalecerá los Equipos contra el Crimen Organizado y
Homicidios de la Fiscalía para enfrentar delitos
complejos y bandas criminales prolíficas.
-

-
07:05 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
Un Día Normal en Talagante:
Suspensión de Clases Por Funerales de Alto Riesgo
Tras Doble Homicidio en Clara Solovera

▼
El
Colegio El Niño Jesús de Talagante suspendió clases
debido a funerales de alto riesgo tras un doble
homicidio en Clara Solovera, donde murieron un
colombiano y un chileno. Stephanie Duarte, delegada
presidencial provincial, subrayó la necesidad de
coordinación de seguridad, destacando el riesgo evaluado
por Carabineros. La suspensión es autónoma y se coordina
con el Departamento Provincial de Educación para
recuperar las clases perdidas. Este incidente resalta
las consecuencias de la falta de cumplimiento de la ley,
reflejando potencialmente un estado con dificultades de
control en la seguridad.
-

-
06:45 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
Estado Fallido: Ola de Homicidios
Revela Profundo Fracaso del Estado y de las
Políticas Públicas en Chile

▼
La
reciente ola de homicidios en Chile, especialmente en la
Región Metropolitana, ha dominado la agenda noticiosa
con 18 asesinatos movilizando a las autoridades. Se han
propuesto medidas tras una reunión en La Moneda, pero
surgen dudas sobre su implementación y efectividad. El
Ejecutivo anunció una mayor fiscalización de la
población migrante, requiriendo más personal e
información. Además, se necesita aumentar el capital
humano para fortalecer el plan comunal antidrogas.
Aunque hay buena voluntad política, la viabilidad de
estas estrategias es incierta. La situación evidencia
que el Estado ha fallado en garantizar la seguridad de
su población, reflejando un significativo fallo en las
políticas públicas. A pesar de contar con una vasta
batería de leyes y futuros proyectos legislativos, la
falta de cumplimiento e implementación efectiva de estas
normativas pone en duda la capacidad del Estado para
prevenir y combatir la delincuencia.
-

-
06:20 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
Alcaldesa de Quilicura Critica a
Instituciones Por "No Trabajar Cohesionados" Tras
Cuádruple Homicidio

▼
La
alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, se reunió con
la vicepresidenta Carolina Tohá debido a la crisis de
seguridad en la región Metropolitana tras la masacre de
cuatro adolescente en la comuna. Bobadilla destacó la
necesidad de cohesión institucional para enfrentar la
violencia y reconoció el uso de menores por parte de
narcotraficantes. Aunque no descartó el Estado de Sitio,
enfatizó que las soluciones deben ser permanentes.
Criticó la falta de coordinación entre instituciones y
pidió un aumento de la presencia policial. Finalmente,
rechazó la implementación de un toque de queda comercial
similar al de la comuna de Independencia
-

-
06:05 AM
-
▲Jueves
18/07/2024
Boric Adelanta Reunión de Emergencia
Tras Ola de Homicidios: "Seguridad se Convierte en
Prioridad Para su Gobierno"

▼
Tras
regresar de Paraguay, el Presidente Gabriel Boric se
reunió en La Moneda con la ministra del Interior,
Carolina Tohá, y el subsecretario Manuel Monsalve para
abordar la crisis de seguridad tras 17 homicidios
registrados el fin de semana. Boric anunció en redes
sociales que adelantaría la sesión del Gabinete Pro
Seguridad al jueves 18 de julio. Reafirmó que la
seguridad es la máxima prioridad de su gobierno y se
comprometió a implementar nuevas medidas. Destacó la
importancia de la unidad y colaboración entre todas las
instituciones del Estado para enfrentar el crimen
organizado y proteger a la población.
-

-
05:59 AM
-
▲Jueves
18/07/2024