09 de Julio de 2024

 
 

¿Multa para todos? Polémica por norma que "obligaría" a votar a extranjeros "avecindados" por 5 años


 

Según estimaciones extraoficiales, unos 800 mil extranjeros "avecindados por más de cinco años" están facultados por ley para votar en las próximas elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros que se llevará a cabo en octubre. Eso sí, a partir de modificaciones a la ley electoral, este grupo de nacidos en el exterior estará de facto "obligado" a ejercer su derecho a voto: en caso contrario, podrían ser sancionados con multas de hasta $132 mil al igual que cualquier otro votante. El tema sacó chispas en la Comisión Mixta.
 

09/07/2024


Incluye al Presidente: ponen en tabla proyecto para aplicar test de drogas a todas las autoridades


 

El miércoles comenzará la tramitación de un proyecto que busca implementar un test de drogas periódico para todas las autoridades públicas, inhabilitándolas de por vida si el resultado es positivo. Presentado por las diputadas Paula Labra, Pamela Jiles y Yovana Ahumada, será revisado inicialmente por la comisión de Gobierno Interior de la Cámara. Rubén Oyarzo, presidente de dicha comisión, enfatizó la necesidad de estos test para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, incluyendo a concejales, el Presidente de la República, diputados y senadores. Actualmente, solo los diputados están obligados a realizarse un test de drogas. Pamela Jiles, coautora del proyecto, destacó la importancia de saber si las máximas autoridades, incluido el Presidente, consumen drogas, argumentando que la ciudadanía tiene derecho a esta información para asegurar la integridad de las políticas de combate al narcotráfico. (Imagen The Clinic)
 

09/07/2024


Proyecto busca instaurar día por la Paz y la No Violencia con indicación que lo dejaría para el 18-O


 

Una controversia estalló en la Cámara de Diputadas y Diputados por un proyecto que busca establecer el 2 de octubre como el Día por la Paz y la No Violencia, en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi. Presentado por el diputado Tomás Hirsch, la propuesta recibió críticas de la oposición, liderada por el diputado Diego Schalper, quien propuso cambiar la fecha al 18 de octubre, marcando el inicio del estallido social de 2019. La indicación generó debate y la iniciativa fue remitida a la comisión correspondiente para su revisión. Mientras tanto, Hirsch defendió la importancia de fomentar una cultura de paz y no violencia en Chile, rechazando la modificación propuesta por Schalper.
 

09/07/2024


Subir cotización en 6% y discrepancia en cambios a PGU: Lo que concluyó Comisión Técnica de Pensiones


 

La Comisión Técnica de Pensiones concluyó su análisis de la reforma de pensiones del Gobierno, acordando un aumento del 6% en la cotización con cargo al empleador, la obligatoriedad de la cotización adicional para trabajadores independientes y la implementación de un seguro de lagunas. Se compensará a las mujeres por su mayor expectativa de vida, se mantendrá el bono tabla como parte permanente del nuevo sistema, pero no hubo consenso sobre los beneficios intrageneracionales. Respecto a la Pensión Garantizada Universal (PGU), se recomendó no elevar la cobertura al 100% y que esta se base en la línea de pobreza, mientras que se promueve la solidaridad intergeneracional de forma transitoria. Se acordó no separar las AFP de la industria de administración de fondos y mantener la comisión por flujo, además de licitar paquetes de afiliados y adoptar fondos generacionales sin impactar el mercado financiero.
 

09/07/2024


Megaincendio: Corfo aprueba 40 proyectos por $1.700 millones para pymes afectadas en Valparaíso


 

A poco más de cinco meses del megaincendio que afectó a la región de Valparaíso, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ya aprobó los primeros proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas. Se trata de alrededor de 40 iniciativas por un monto cercano a los $1.700 millones, que serán ejecutadas en los próximos meses. Cabe mencionar que aún siguen abiertas las postulaciones del Programa Activa Recuperación Emergencia Incendios 2024.
 

09/07/2024


Iturriaga lamenta "episodios con trágicos resultados" y dice que están reforzando procesos formativos


 

Este martes, el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, lamentó los recientes "episodios con trágicos resultados" vinculados a la institución durante el \'Juramento a la bandera\', señalando que el Ejército sigue "reforzando los procesos formativos". Aunque no mencionó específicamente el caso del conscripto fallecido en Putre, Franco Vargas, expresó que ninguna actividad en tiempo de paz justifica la pérdida de un miembro de la institución. Iturriaga enfatizó en que los procesos de formación, instrucción y entrenamiento se realizan de manera gradual y controlada para incorporar conocimientos, habilidades y destrezas, velando por la seguridad de los integrantes y reconociendo los riesgos de la profesión militar. Además, resaltó la importancia de la formación valórica como base de la profesión militar, sustentada en la normativa legal nacional e internacional.
 

09/07/2024


Toha en respuesta a Petro: “no cada vez que algo es malo uno le tiene que echar la culpa a Pinochet”


 

La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la nota de protesta enviada a Colombia tras las declaraciones de su presidente, Gustavo Petro, sobre la prisión preventiva de Daniel Jadue. Petro había pedido la libertad de Jadue, atribuyendo su detención a la jurisprudencia de Pinochet. Tohá calificó las declaraciones de Petro como imprudentes y mal informadas, destacando que no es apropiado que un país opine sobre la institucionalidad de otro. “Todos podemos tener críticas, pero eso no hace que la institución sea en sí misma mala, sino que el criterio con que se aplica uno lo puede discutir, si es muy extensiva o no, no cada vez que algo es malo uno le tiene que echar la culpa a Pinochet”, cerró la autoridad.
 

09/07/2024


Plantean responsabilidad política de Camila Vallejo como ministra enlace tras megaincendio de Valparaíso


 

La comisión investigadora del megaincendio en Valparaíso votó tres de los nueve capítulos del informe de conclusiones, mientras que la oposición atribuyó responsabilidad política a la ministra vocera de gobierno Camila Vallejo en su rol como ministra enlace. Andrés Célis calificó su desempeño como "desafortunado". Vallejo respondió que no fue invitada a la instancia y que la reconstrucción está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. La comisión concluyó que hubo "negligencias graves e inexcusables" por parte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que podrían constituir delitos. El diputado Tomás Lagomarsino, presidente de la comisión, mencionó errores en la planificación y operatividad del combate del incendio, incluyendo la falta de monitoreo aéreo adecuado y la demora en alertar al Comité de Alerta Temprana. El próximo jueves se votarán los capítulos restantes, considerando los informes de Lagomarsino y del diputado republicano Luis Fernando Sánchez.
 

09/07/2024


Ministros de la Suprema afirman no haber sido notificados de investigación por denominado Caso Audios


 

Según un documento filtrado a la Radio Bío Bío con fecha 8 de julio de 2024, la Corte Suprema se ve envuelta en tensión debido al llamado Caso Audios. Durante una reunión del Pleno, los ministros Ángela Vivanco, María Teresa Letelier y Jean Pierre Matus expresaron su inquietud al enterarse por medios de comunicación de una investigación ética que podría afectarles, ya que no han sido notificados oficialmente. El presidente de la Corte, Ricardo Blanco Herrera, señaló que la Comisión de Ética se ha formado para recabar antecedentes, sin mencionar específicamente a los ministros. La situación ha generado un clima tenso entre los miembros del tribunal, recordando la importancia de la reserva. En medio de acusaciones de corrupción, el Ministerio Público decidió no entregar copias de los mensajes de WhatsApp relacionados con el caso, argumentando que deben mantenerse en secreto según la ley. El documento de la Corte destaca el cumplimiento de los protocolos vigentes con énfasis en la reserva y transparencia en la investigación.
 

09/07/2024


“Ejemplo de Valor y Sacrificio”: en 1882, la batalla de la Concepción fue la "Heroica Resistencia" de 77 soldados chilenos. "Juramento a la bandera"


 

El día del Juramento a la Bandera en Chile: Se celebra por el Combate de La Concepción, que fue un enfrentamiento ocurrido entre el 9 y el 10 de julio de 1882, durante la Guerra del Pacífico, entre las fuerzas chilenas y las peruanas. Este combate es recordado por la heroica resistencia de 77 soldados chilenos al mando del teniente Ignacio Carrera Pinto, quienes defendieron el puesto de La Concepción en la sierra peruana contra un numeroso contingente de guerrilleros e indígenas peruanos, liderados por el coronel Juan Gastó. Pese a la desventaja numérica y la falta de refuerzos, los chilenos resistieron durante dos días los continuos ataques peruanos. El combate culminó con la muerte de todos los defensores chilenos, quienes fueron elogiados por su valentía y sacrificio. La Concepción se convirtió en un símbolo de heroísmo militar en Chile, y los caídos fueron honrados en la memoria histórica y militar del país.
 

09/07/2024

 

 

 
 

 

 
 
 
 
 
www.efectochile.cl
Todos sus derechos reservados. Política de Privacidad
efectoch@gmail.com