|




Justicia
Revisará el
Martes la
Solicitud de
Revisión de
Prisión
Preventiva de
Luis Hermosilla,
Imputado en el
Caso Audios tras
Casi Ocho Meses
Detenido

▼ El
Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revisará el 24 de diciembre la prisión
preventiva del abogado Luis Hermosilla, imputado en el caso Audios, donde lleva
casi ocho meses en prisión. Su defensa, liderada por su hermano Juan Pablo
Hermosilla, solicitó la revisión de la medida cautelar, argumentando que su
representado lleva detenido desde el 27 de agosto de 2024 y aportando nuevos
antecedentes para su liberación. Esta es la primera solicitud de revisión de la
prisión preventiva presentada por su defensa. El abogado Hermosilla es uno de
los principales imputados en el caso que involucra a diversas figuras políticas
y judiciales. En paralelo, la defensa también había solicitado la inhabilitación
de la fiscal Lorena Parra, señalando que existirían antecedentes que comprometen
su objetividad e imparcialidad. Esta solicitud fue revisada por la Corte el 10
de diciembre, pero aún no se ha resuelto. La revisión de cautelares ocurre
después de que se mantuviera en prisión preventiva a la abogada Leonarda
Villalobos, implicada también en el caso.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
Comité de
Ministros se
Inhabilita para
Revisar Proyecto
Dominga y
Solicitará
Consulta a
Contraloría
sobre Futuro
Comité de
Evaluación

▼ El
comité de ministros, liderado por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se
inhabilitó para revisar el proyecto minero-portuario Dominga, tras la anulación
judicial del "no" emitido por el Gobierno en enero de 2023. Los ministros de
Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería participaron en
una sesión extraordinaria y decidieron recurrir a la Contraloría para conformar
un nuevo comité que pueda revisar el megaproyecto en el futuro. La ministra
defendió la resolución original, argumentando que fue "fundada y apegada a la
institucionalidad". Además, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó
recursos de casación ante la Corte Suprema y de suspensión ante el Tribunal
Ambiental, buscando que los efectos de la sentencia sean suspendidos hasta
resolver el recurso. Rojas reiteró que su rol es proteger el ecosistema del
Archipiélago de Humboldt, un territorio de alto valor ecológico y científico,
comparable con las Islas Galápagos.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
Corte Declara
Admisible
Solicitud de
Desafuero Contra
Diputada
Catalina Pérez
por su
Vinculación en
el Caso
Democracia Viva

▼ La
Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró admisible la solicitud de desafuero
contra la diputada Catalina Pérez, presentada por el Ministerio Público en el
marco del caso Democracia Viva. El fiscal Cristian Aguilar solicitó el desafuero
tras las investigaciones que vinculan a Pérez con irregularidades en el traspaso
de más de $400 millones a la organización Democracia Viva, liderada por su ex
pareja, Daniel Andrade, y con Carlos Contreras, su ex jefe de gabinete, siendo
el encargado de autorizar los fondos desde el Ministerio de Vivienda. Según los
informes de la PDI, la diputada estaba al tanto de las transacciones. La
solicitud de desafuero será revisada en una audiencia fijada para el 20 de
enero. En respuesta, el abogado de Pérez, Gonzalo Medina, destacó que la
resolución de la Corte no implica una decisión sobre el fondo del asunto y
subrayó que esta es una oportunidad para demostrar la inocencia de la diputada.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
"Controversia
por la
Conducción de
Miguel Mellado
en Comisión
Investigadora
del Caso
Monsalve y
Amenaza de
Censura por el
Oficialismo"

▼ El
liderazgo de Miguel Mellado (RN) al frente de la Comisión Especial Investigadora
del caso Monsalve ha generado fuertes críticas desde el oficialismo, que lo
acusan de mal manejo y de tener una conducción sesgada hacia la centroderecha.
La última arremetida contra Mellado proviene de la bancada del Frente Amplio,
liderada por Diego Ibáñez, quien formalizó una moción de censura contra él, que
se votará el 6 de enero. Los detractores de Mellado mencionan episodios de
confrontación y su comportamiento hacia los diputados oficialistas, como la
decisión de programar sesiones adicionales sin consenso y su trato hacia
ministros del gobierno. A pesar de las críticas, Mellado cuenta con el respaldo
de la bancada de oposición, aunque el voto clave podría provenir de Tomás
Lagomarsino (radical), quien en la elección inicial de la presidencia se inclinó
por Mellado, argumentando que debía ser ocupado por un opositor. Lagomarsino ha
señalado que la conducción de la comisión ha sido difícil debido a las
constantes intervenciones de diputados no oficiales, lo que ha complicado el
trabajo. Aún así, el resultado de la votación final será incierto y dependerá
del apoyo de Lagomarsino.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
Subsecretario
del Interior
Aborda ola de
Delitos, Medidas
Contra Armas de
Fuego y la
Importancia de
las Denuncias
Ciudadanas para
Combatir la
Criminalidad

▼ El
subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la ola de delitos
ocurridos durante el fin de semana en diversas comunas del país, destacando que
todos los casos están siendo investigados por las autoridades competentes.
Aseguró que se mantiene un monitoreo constante con Carabineros y la Policía de
Investigaciones, y que los delitos presentan características variadas, como
riñas, disputas entre organizaciones criminales y homicidios relacionados con
robos. Cordero destacó que el uso de armas de fuego en muchos homicidios lleva
al Gobierno a implementar un plan de fiscalización especial. Además, detalló las
tendencias de los delitos, indicando que los robos ocurren en zonas de alta
concurrencia, como centros comerciales y estaciones de metro, mientras que los
homicidios se dan principalmente durante los fines de semana y en horarios
nocturnos. Subrayó que los homicidios se clasifican en tres tipos: vinculados a
organizaciones criminales, por riñas, y por armas de fuego. Finalmente, hizo un
llamado a la comunidad a denunciar delitos, para facilitar intervenciones
policiales más efectivas.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
Ministra de
Defensa Destaca
Cooperación con
Argentina y
Coordina
Respuestas Ante
Incidente de
Violación de
Espacio Aéreo
por Helicóptero
Chileno

▼ La
ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió al reciente incidente de un
helicóptero militar chileno que ingresó al espacio aéreo argentino, resaltando
la coordinación entre el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores
para abordar la situación. Este hecho ocurre en medio de tensiones diplomáticas
entre ambos países. Fernández indicó que el Gobierno está recopilando
antecedentes para entregarlos a la Cancillería, que actúa como vocería oficial
en estos casos. Destacó la importancia de mantener una relación histórica y de
cooperación con Argentina, subrayando que, en la zona sur, los límites a veces
no están claramente marcados, lo que puede ocasionar incidentes. La ministra
también valoró los ejercicios combinados entre las Fuerzas Armadas de ambos
países y su colaboración en temas de riesgo y desastre, reafirmando la intención
de fortalecer dichos lazos. Sobre el reconocimiento oficial del sobrevuelo,
Fernández enfatizó la necesidad de actuar con seriedad, basándose en la
recopilación de todos los antecedentes disponibles antes de emitir declaraciones
definitivas.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
"Chile Reconoce
Error en
Sobrevuelo de
Helicóptero en
Argentina y
Reafirma
Compromiso por
Normalizar
Relaciones
Diplomáticas
entre Ambos
Países"

▼ El
canciller Alberto van Klaveren confirmó un vuelo no autorizado de un helicóptero
militar chileno en espacio aéreo argentino, atribuyéndolo a un error. El
incidente ocurrió cerca del Paso Roballos, en la frontera con Aysén. La
Cancillería argentina solicitó explicaciones, y Chile reconoció el error
mediante una nota oficial, calificándolo como un sobrevuelo breve. Van Klaveren
destacó que incidentes similares han ocurrido debido a la extensa frontera de
5,000 km entre ambos países, recordando un error argentino relacionado con
paneles solares en territorio chileno. El canciller aseguró que ambos países
cuentan con protocolos de confianza mutua para evitar futuros incidentes y
subrayó la importancia de normalizar las relaciones diplomáticas, pese a las
tensiones recientes entre los presidentes Gabriel Boric y Javier Milei. Además,
descartó contactos directos entre ambos mandatarios, enfatizando que las
relaciones entre los pueblos trascienden las diferencias políticas. El embajador
José Antonio Viera-Gallo reafirmó el compromiso de mantener buenas relaciones
bilaterales, resaltando la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y
Amistad, promoviendo un diálogo constructivo entre ambos gobiernos.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
"ECOH Celebra un
Año con Avances
Significativos
en Combate al
Crimen
Organizado: más
Imputados
Formalizados y
Aumento de
Prisiones
Preventivas"

▼ El
Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía Nacional
cumplió un año desde su creación bajo el Plan Calles sin Violencia, destacando
importantes avances en el combate contra el crimen organizado. Según el
Ministerio Público, los homicidios con al menos un imputado formalizado
aumentaron del 33,52% al 40,18%, mientras que la tasa de imputados formalizados
creció un 48,2%, pasando del 30,11% al 44,61%. Además, las prisiones preventivas
incrementaron de un 26,52% a un 40,72%, representando una mejora del 53,5%. En
cuanto a los secuestros, los casos con al menos un imputado formalizado subieron
un 32,4%, pasando del 21,49% al 28,46%. La tasa de imputados formalizados
aumentó un 50,6%, alcanzando el 45,69%, y las prisiones preventivas crecieron un
54,5%, de un 24,64% a un 38,07%. ECOH atribuye estos resultados a su enfoque en
la intervención inmediata en los sitios del suceso. Con un equipo de 101
fiscales y 252 especialistas, la Fiscalía calificó su primer año como una
política pública eficaz en la lucha contra el crimen organizado.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
"José Antonio
Kast Critica al
Gobierno por
Tensión
Diplomática con
Argentina y
Cuestiona
Patriotismo de
Boric en
Relaciones
Internacionales"

▼ El
candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, criticó al
gobierno de Gabriel Boric en el contexto de la reciente tensión diplomática con
Argentina. La ministra vocera (s) Aisén Etcheverry había destacado la necesidad
de patriotismo y el liderazgo del Presidente en relaciones internacionales. Kast
respondió cuestionando si ese patriotismo fue aplicado cuando Boric criticó a
líderes como Dina Boluarte, Jair Bolsonaro, Donald Trump y Nayib Bukele. Señaló
inconsistencias en la actitud del mandatario hacia otros gobiernos. El
republicano también acusó al Ejecutivo de escalar artificialmente la polémica al
protestar contra los comentarios del ministro argentino Caputo, calificándolo
como una estrategia para beneficiar políticamente a Boric en un momento crítico.
Finalmente, Kast afirmó que el patriotismo debe reflejarse en la protección de
los chilenos, no en la manipulación de controversias internacionales, y rechazó
que expresar desacuerdo sea visto como una falta de patriotismo.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
"Comando Con
Venezuela
Denuncia
Xenofobia en
Chile, Evalúa
Acudir a
Instancias
Internacionales
y Llama a
Construir una
Sociedad más
Inclusiva"

▼ El
Comando Con Venezuela denunció una campaña xenofóbica contra migrantes
venezolanos en Chile, atribuyendo esta actitud a discursos de líderes políticos
populistas y sectores de la sociedad civil. Según el vocero Alexander Maira,
esta situación ha derivado en actos de discriminación en espacios laborales,
educativos y sociales, además de violencia verbal y física, lo que vulnera los
derechos humanos y debilita la cohesión social. El Comando evalúa acudir a
instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
el ACNUR o la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar posibles crímenes
de odio o de lesa humanidad. También están preparando gestiones para dialogar
con el gobierno chileno y otros actores relevantes para abordar esta
problemática. La organización instó a la reflexión y al compromiso colectivo
para construir una sociedad más inclusiva, destacando las contribuciones de los
venezolanos a la comunidad chilena. Su objetivo es promover investigaciones
responsables, medidas correctivas y fomentar la convivencia pacífica y el
respeto a los derechos fundamentales.
-
-
▲
Marte s
24/12/2024
Kast Propone
"Terapia de
shock" para
Recuperar
Cárceles y
Endurecer Penas
a Bandas
Criminales con
Medidas Extremas
de Seguridad y
Aislamiento

▼ José
Antonio Kast, exparlamentario y líder del Partido Republicano, propuso una
"terapia de shock" para recuperar el control de las cárceles en Chile en caso de
llegar a la presidencia. Kast destacó la necesidad de restaurar el respeto por
la autoridad estatal y aseguró que aplicará métodos de seguridad aprendidos en
otros países. Su plan incluye que las cárceles de máxima seguridad tengan
perímetros protegidos por la policía, el Ejército y Gendarmería, con un sistema
de aislamiento total dentro de las instalaciones. Además, planteó la eliminación
de pertenencias personales y la comunicación con el exterior en estas cárceles.
Para implementar estas medidas, Kast sugirió la creación de una ley express que
permita actuar sin temores legales, aunque aseguró que no se detendrán ante
posibles repercusiones internacionales. En relación al crimen organizado, Kast
advirtió a los líderes de bandas criminales que, si llega al poder, los
involucrados serán enviados a cárceles de máxima seguridad, donde permanecerán
en aislamiento permanente y por el resto de sus vidas.
-
-
▲
Lune s
23/12/2024
Cancillería de
Chile Investiga
Posible
Violación del
Espacio Aéreo
Argentino por
Helicóptero
Chileno en Paso
Internacional
Roballos,
GenerandoTensión

▼ La
Cancillería de Chile está recabando información sobre una posible violación del
espacio aéreo argentino, ocurrida el sábado en el Paso Internacional Roballos,
cerca de la Región de Aysén. La denuncia, presentada por Argentina, señala que
un helicóptero chileno ingresó al espacio aéreo sin autorización, lo que llevó a
una solicitud de explicaciones por parte del Gobierno argentino, aunque sin una
nota de protesta formal. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, afirmó que
el Gobierno chileno está recopilando información a través de su canal oficial,
la Cancillería, para abordar la situación con cuidado y evitar tensiones
diplomáticas. El diputado socialista Tomás de Rementería consideró que este tipo
de incidentes son comunes en la zona sur, sugiriendo que podría haber sido un
error. Otros parlamentarios, como Catalina del Real y Félix González, también
abogaron por una resolución pacífica y una comunicación fluida entre ambos
países para evitar confrontaciones innecesarias. Mientras tanto, la exembajadora
Bárbara Figueroa destacó la importancia de mantener un diálogo respetuoso, a
pesar de las diferencias políticas e ideológicas que han marcado las relaciones
entre Chile y Argentina en el pasado.
-
-
▲
Lune s
23/12/2024
Conaf Llama a la
Prevención Ante
Inicio de
Temporada de
Incendios
Forestales,
Destacando 59
Siniestros
Activos entre
Valparaíso y La
Araucanía

▼ La
directora nacional de Conaf, Aida Baldini, hizo un llamado a la prevención
debido al inicio de la temporada de incendios forestales. En una entrevista con
El Diario de Cooperativa, la ingeniera forestal informó que actualmente hay 59
siniestros activos en el país, destacando que la zona de mayor preocupación
abarca desde Valparaíso hasta La Araucanía. Baldini enfatizó la importancia de
tomar medidas preventivas para evitar la propagación de estos incendios, que son
cada vez más frecuentes debido a las condiciones climáticas extremas. La
temporada de incendios representa un desafío significativo para las autoridades
y comunidades, por lo que se recomienda estar alerta y seguir las indicaciones
de las autoridades locales. La directora también recordó que el trabajo conjunto
entre la ciudadanía y las instituciones encargadas de la prevención es
fundamental para minimizar los riesgos y daños ocasionados por los incendios
forestales.
-
-
▲
Lune s
23/12/2024
Alerta por Altas
Temperaturas
Extremas
Afectará a Seis
Regiones de
Chile, con
Pronósticos de
Hasta 42 °C para
Navidad 2024

▼ La
Dirección Meteorológica de Chile (MeteoChile) emitió una Alerta por Altas
Temperaturas Extremas para seis regiones del país entre el 24 y 25 de diciembre.
Las temperaturas, causadas por una dorsal en altura, podrían alcanzar los 39 °C
o incluso superar los 40 °C en valles precordilleranos de Ñuble y Bío Bío. Las
zonas afectadas incluyen sectores de Maule, Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los
Ríos y Los Lagos. Ante este evento, Senapred declaró Alerta Amarilla en Maule,
Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Se insta a la población a mantenerse informada y
seguir las recomendaciones: hidratarse constantemente, evitar la exposición
solar directa entre las 11:00 y 16:00 horas, usar protector solar y proteger a
niños, adultos mayores y enfermos crónicos. Meteorólogos advierten que las
temperaturas podrían superar los pronósticos oficiales, alcanzando hasta 42 °C
en algunos sectores. Las autoridades llaman a prevenir riesgos asociados al
calor extremo durante estas fechas festivas.
-
▲
Lune s
23/12/2024
"Más de 36 Mil
Muertes en
Listas de Espera
en Chile Este
Año: Expertos
Urgen Decretar
Alerta Sanitaria
para Frenar
Crisis"

▼ Chile
enfrenta una severa crisis sanitaria, con más de 36 mil personas fallecidas en
listas de espera durante 2024, cifra que podría superar los 40 mil a fin de año.
Actualmente, hay 2,6 millones de atenciones de especialidad y 334 mil cirugías
pendientes, destacando la ausencia de un plan gubernamental eficaz para abordar
la problemática. Expertos y exministros de Salud, como Enrique Paris y Jaime
Mañalich, proponen decretar alerta sanitaria, medida que otorgaría facultades
extraordinarias al Estado para enfrentar esta emergencia, incluyendo un mayor
presupuesto y la contratación directa de médicos extranjeros. La crisis,
descrita como una “epidemia”, es resultado de múltiples factores: déficit de
especialistas en el sistema público, mala distribución geográfica y falta de
incentivos para trabajar en regiones. Propuestas incluyen homologar títulos de
médicos extranjeros y redistribuir especialistas mediante contratos específicos
en zonas deficitarias. Sin embargo, esta solución enfrenta críticas por posibles
impactos en la calidad y falta de cargos disponibles. Mientras CONACEM certifica
500 especialistas anuales, el proceso es lento y complejo. Se necesita una
estrategia integral que incluya formación local, incentivos laborales y mejoras
en la gestión hospitalaria para reducir listas de espera y salvar vidas. La
alerta sanitaria podría ser el primer paso para mitigar la crisis.
-
▲
Lune s
23/12/2024
Aumento del
Rechazo a la
Inmigración en
Chile:
Encuesta Cadem
Muestra un
Cambio
Significativo en
la Percepción
Ciudadana Sobre
los Efectos
Negativos

▼ La
última encuesta Plaza Pública de Cadem revela un cambio drástico en la
percepción de los chilenos sobre la inmigración. Un 77% considera que la llegada
de extranjeros es "mala" para el país, en comparación con el 31% registrado en
2018. Además, el 79% opina que es necesario cerrar las fronteras hasta resolver
los problemas actuales. Respecto al impacto de un proceso de regularización, el
56% cree que afectaría negativamente la seguridad pública, mientras que el 53%
prevé un efecto negativo en la economía y el 52% en la convivencia entre
chilenos y extranjeros. Asimismo, el 69% estima que esto incentivaría el ingreso
irregular de más personas al país. En este escenario, el 87% de los encuestados
respalda la implementación de mayores restricciones a la inmigración. Estos
resultados reflejan una creciente preocupación por los efectos sociales,
económicos y de seguridad asociados a este fenómeno, marcando un cambio
significativo en la opinión pública en los últimos años.
-
▲
Lune s
23/12/2024
Argentina
Adquiere 25
Aviones F-16 a
Dinamarca:
Histórico Avance
en Defensa Aérea
Bajo el
Liderazgo de
Javier Milei y
Modernización
Militar

▼ La
Fuerza Aérea de Argentina recibió el primer avión F-16 de un total de 25
adquiridos a Dinamarca, en lo que el ministro de Defensa, Luis Petri, calificó
como la mayor inversión militar aeronáutica desde 1983. El avión, ensamblado en
la VI Brigada Aérea, estará operativo en 2025 y servirá inicialmente para
capacitación de pilotos y personal técnico. El F-16 fue transportado en vuelos
C-130 Hércules desde Dinamarca, tras ser inspeccionado, reacondicionado y
pintado en la base aérea de Aalborg. En enero, técnicos daneses y argentinos
realizarán el ensamblado y pruebas. Los restantes aviones llegarán en tandas de
seis entre 2025 y 2028. Fabricado en los años 70 por General Dynamics, el F-16
destaca por ser un caza multiuso capaz de soportar giros de 9G y alcanzar Mach 2
(2.100 km/h). La compra, valorada en 650 millones de dólares, incluye
equipamiento para bases militares. Petri destacó que este avance refuerza la
soberanía y prepara a las Fuerzas Armadas para los desafíos del siglo XXI, bajo
el liderazgo del presidente Javier Milei.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
"Fiscalía
Solicita
Desafuero de
Diputada
Catalina Pérez
por Presunto
Fraude al Fisco
en el Caso
Convenios y
Democracia Viva"

▼ La
Fiscalía de Antofagasta solicitó este jueves el desafuero de la diputada
Catalina Pérez, ex Frente Amplio, en el marco de la investigación del caso
Convenios, específicamente la arista Democracia Viva. La parlamentaria es
indagada por un presunto delito de fraude al fisco reiterado, relacionado con
convenios entre el Minvu de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva en 2022.
El desafuero es un procedimiento legal necesario para avanzar hacia una eventual
formalización y solicitud de medidas cautelares contra un legislador. Según el
fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, la Fiscalía ha reunido
antecedentes que podrían vincular a Pérez con los delitos investigados. La
solicitud fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta y será
evaluada por su Pleno. Este caso ha generado gran atención debido a la
relevancia política y las implicancias legales de los hechos investigados,
destacando la importancia de la transparencia y la probidad en la gestión
pública. La resolución del desafuero marcará un hito en la investigación y
determinará los próximos pasos legales.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
¿Quién? "El
Futuro
Presidente de
Chile”: Con
Postura Fuerte,
Firme y un
Liderazgo Claro
que Vendrá de
una Derecha
Renovada, sin
ser Parte de la
Casta

▼ Columna
de Opinión:
El futuro de Chile en los próximos años se presenta incierto, especialmente
considerando un gobierno inexperto y una derecha desunida. La administración
actual enfrenta la enorme tarea de gestionar un país complejo con un equipo sin
suficiente experiencia en políticas públicas, en donde el trabajo desarrollado
deja mucho que desear hasta el momento. Esto podría dificultar la implementación
de reformas necesarias en áreas clave como la educación, la salud y la economía.
Además, una oposición de derecha fragmentada no solo debilita la capacidad de
control y supervisión del gobierno, sino que también genera una falta de
coherencia en las propuestas alternativas. Esta desunión puede llevar a una
mayor polarización política y a un ambiente de incertidumbre donde las
decisiones importantes se retrasan o se ven comprometidas por conflictos
internos. Un líder hasta ahora desconocido; Si el futuro presidente de Chile
proviene del espectro político de derecha, deberá enfrentar estos desafíos con
una postura fuerte, firme, con un liderazgo claro, sin ser parte de la casta
política actual, la que tiene sometida al país de forma transversal. Un líder de
derecha que logre cohesionar al bloque político puede ofrecer una alternativa
sólida para el futuro gobierno, proporcionando una visión clara para el país en
términos de crecimiento económico, seguridad y políticas sociales. Sin embargo,
deberá trabajar para superar las divisiones internas y lograr una plataforma de
consenso que refleje las necesidades de los distintos sectores sociales. En un
contexto global complejo, este liderazgo será crucial para mantener la
estabilidad y construir un Chile que no solo responda a las urgencias presentes
sino que también planifique un futuro sostenible y próspero. Ahora la pregunta
es; ¿Quien podrá cumplir con estas expectativas para asumir la presidencia de
Chile?
( por
Patricio Carrizo)
-
▲
Jueve s
19/12/2024
"Delegado Duró
Horas en su
Cargo": Gobierno
Solicitó
Renuncia de
Alejandro Jerez
Paz como
Delegado
Presidencial del
Bío Bío a Pocas
Horas de Asumir

▼ El
Gobierno chileno solicitó la renuncia a Alejandro Jerez Paz, delegado
presidencial provincial de Bío Bío, pocas horas después de haber asumido el
cargo. La petición fue realizada mediante un llamado desde La Moneda alrededor
de las 22:00 horas del miércoles. Aunque Jerez ya había realizado algunas
actividades en su nuevo rol ese día, no pudo asumir oficialmente el cargo. Esta
situación se suma a un incidente similar en La Araucanía la semana pasada,
cuando el Gobierno también retiró al recién nombrado delegado presidencial
provincial de Malleco, Alfonso Sagredo, pocas horas después de su designación.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
Diputados Tomás
Lagomarsino y
Ruben Oyarzo
Solicitan
Castración
Química para
Pedófilos tras
Caso en Chillán
y Piden Discutir
Proyecto en
Comisión

▼ Los
diputados Rubén Oyarzo (Independiente) y Tomás Lagomarsino (Partido Radical)
solicitaron la puesta en tabla del proyecto de ley de castración química para
quienes sean condenados por delitos de pedofilia, actualmente en la comisión de
Constitución desde septiembre. La petición surge en respuesta al grave caso de
pedofilia oculto en Chillán, que involucró a una menor de edad sistemáticamente
durante 10 años. Oyarzo destacó que este proyecto permitiría a los jueces
otorgar medicamentos que inhiben farmacológicamente el deseo sexual, como una
medida preventiva adicional a las penas carcelarias ya impuestas. “Creo que en
Chile debemos dar esta discusión, porque es necesario abordar en serio la red de
pedofilia en nuestro país”, afirmó Oyarzo, enfatizando la urgencia de adoptar
medidas ante la repetición de estos horrores. Lagomarsino también subrayó que
esta medida es preventiva, permitiendo a los jueces intervenir antes de que los
delincuentes vuelvan a ser liberados. La iniciativa se presenta en un contexto
donde la Cámara de Diputados de Brasil ya ha aprobado una propuesta similar.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
Moreira y
Discurso
Antisemita:
Comunidad
chilena en
Israel Condena
Declaraciones
del Senador Iván
Moreira y Exige
Disculpas
Públicas

▼ La
Comunidad de Chile en Israel calificó como “ignorantes y de mala fe” los dichos
del senador Iván Moreira (UDI) sobre la instalación de un monolito con un
candelabro judío en la costanera de Puerto Montt. Moreira, defensor de la causa
palestina, comparó al Estado de Israel con prácticas nazis y criticó presuntas
violaciones a los derechos humanos. En un comunicado, la comunidad señaló que
estas declaraciones no solo ofenden a ciudadanos chilenos judíos, sino que
también afectan las relaciones diplomáticas. Aseguraron que discursos como el
del senador alimentan el odio y discriminación, afectando la convivencia
pacífica y el respeto a la diversidad. Además, exigieron que Moreira cese sus
ataques y se disculpe públicamente. Solicitaron al Gobierno de Chile y al Senado
tomar medidas frente a este tipo de conductas, que, según indicaron, promueven
la división social y dañan los valores democráticos. El candelabro, instalado en
Puerto Montt, generó polémica en la región de Los Lagos, evidenciando tensiones
entre sectores políticos y sociales respecto a temas internacionales.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
Chile Vamos
Acusa al
Gobierno de
Obstaculizar
Comisión
Investigadora
del caso
Monsalve y Exige
Transparencia en
Citaciones a
Funcionarios
Clave

▼ Chile
Vamos envió una carta a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola,
acusando al Ejecutivo de “obstaculizar” el trabajo de la comisión investigadora
del caso Monsalve. Entre las acciones cuestionadas destacan dos incidentes: la
intervención del ministro Álvaro Elizalde, quien apagó el micrófono de la
ministra vocera Camila Vallejo, y la ausencia de cuatro funcionarios del
Ministerio del Interior citados al Congreso, quienes argumentaron motivos de
salud o servicio para justificar su inasistencia. Los jefes de bancada, Ximena
Ossandón (RN), Gustavo Benavente (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), manifestaron en
la misiva su preocupación por una serie de desvinculaciones y asignaciones de
servicio que habrían dificultado la citación de funcionarios clave. Además,
criticaron la actitud del ministro Elizalde por asistir a sesiones sin citación
formal, señalando que los ministros solo deberían comparecer bajo las normativas
legales. La carta subraya la obligación legal y constitucional de los
funcionarios gubernamentales de asistir a las citaciones, y acusa al Ejecutivo
de priorizar otros compromisos sobre el deber de colaborar con la investigación.
Chile Vamos exige mayor transparencia y cooperación del Gobierno en este
proceso.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
El Partido
Socialista (PS)
suspende al
Alcalde de
Coronel Boris
Chamorro y
Exconsejal
Eduardo Araya
por cohecho en
el caso Puerto
Coronel

▼ El
Partido Socialista (PS) decidió suspender la militancia del alcalde de Coronel,
Boris Chamorro, y del exconcejal Eduardo Araya, ambos formalizados por cohecho
reiterado en el marco del caso Puerto Coronel. La resolución, adoptada por
unanimidad del Tribunal Supremo del PS, incluye el inicio de una investigación
disciplinaria contra ambos, quienes tienen un plazo de 10 días para responder a
los cargos. El partido calificó los hechos como una grave infracción a la
propiedad pública y a los deberes establecidos en su Estatuto y Código de Ética,
destacando su compromiso de investigar y sancionar la corrupción interna. Según
el comunicado, la medida refleja la posición firme del PS frente a casos de
corrupción, sintetizada en la declaración: “Militante formalizado, militante
suspendido, militante condenado, militante expulsado”. La formalización,
presentada por el Ministerio Público, generó amplia repercusión pública y
refuerza la postura del PS de actuar de manera rigurosa en la defensa de la
probidad y transparencia en la función pública. La investigación disciplinaria
busca aclarar responsabilidades y establecer sanciones ejemplares si se confirma
la culpabilidad.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
“Un Comunista
que está
Hundiendo al
País:” Luís
Caputo Critica a
Presidente
Gabriel
Boric, en
Respuesta
Gobierno Chileno
Responde con
Nota de Protesta

▼ Luis
Caputo, ministro de Economía de Argentina, desató una controversia diplomática
con Chile tras calificar al presidente Gabriel Boric como "prácticamente un
comunista que está hundiendo al país". Durante una entrevista, Caputo criticó la
política económica de Chile y aseguró que descuidó la "batalla cultural",
aludiendo a ideas promovidas por la ultraderecha. El gobierno chileno respondió
con una nota diplomática de protesta entregada al embajador argentino en
Santiago y mediante declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá,
quien acusó a Caputo de imitar tácticas del gobierno venezolano. Caputo,
conocido por su gestión durante el gobierno de Mauricio Macri, ha adoptado una
postura más radical tras ser designado por Javier Milei. Este enfrentamiento se
suma a una serie de tensiones entre ambos gobiernos, incluyendo comentarios
polémicos sobre seguridad y disputas territoriales. La relación entre Milei y
Boric ha sido marcada por sus diferencias ideológicas, reflejadas en desacuerdos
en eventos internacionales y temas fronterizos. Este episodio pone en evidencia
las profundas divisiones políticas entre ambos mandatarios y los desafíos en la
relación bilateral.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
Sin Partido
Político:
"Frente Amplio
Revoca
Militancia de
Diputada Maite
Orsini por
Gestiones
Judiciales
Relacionadas con
el Caso de Jorge
Valdivia

▼ El
Tribunal Supremo del Frente Amplio revocó la militancia de la diputada Maite
Orsini tras revelarse gestiones judiciales relacionadas con su expareja, Jorge
Valdivia. Según el partido, estas acciones contravinieron sus principios y
valores. La decisión fue unánime y responde a una solicitud de la dirección
regional metropolitana. Actualmente, Orsini se encuentra hospitalizada por un
"cuadro complejo de salud", extendiendo su ausencia en la Sala por más de un
mes. Aunque la expulsión de la parlamentaria aún no está definida, se espera que
sea discutida próximamente. La resolución detallando la aplicación de la medida
será publicada antes del viernes.
-
▲
Jueve s
19/12/2024
"Cathy Barriga:
Tribunal
Reemplaza
Prisión
Preventiva por
Arresto
Domiciliario
Total tras
Acusaciones de
Fraude al Fisco
y Falsificación
de Instrumento
Público"

▼ La
exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, enfrenta acusaciones de fraude al fisco y
falsificación de instrumento público. En la audiencia de este miércoles, se
revisaron sus medidas cautelares. El tribunal revocó la prisión preventiva que
estaba vigente y la reemplazó por arresto domiciliario total, arraigo nacional y
prohibición de contacto con otros intervinientes. El abogado defensor, Cristóbal
Bonacic, expresó satisfacción con la decisión, destacando que la prisión
preventiva debe ser una medida excepcional y celebrando el restablecimiento de
las cautelares previas al 12 de noviembre. Sin embargo, la fiscal Constanza
Encina, en representación del Ministerio Público, anunció que apelarán ante la
Corte de Apelaciones, argumentando que la libertad de Barriga representa un
peligro para la seguridad de la sociedad. El caso de Barriga continúa generando
controversia, con posturas divididas entre su defensa y la fiscalía, en el marco
de una investigación que apunta a presuntas irregularidades cometidas durante su
gestión como alcaldesa de Maipú. La resolución del tribunal marca un nuevo
capítulo en este proceso judicial.
-
▲
Miércole s
18/12/2024
"Minvu Aprueba
Ampliación de
Cárcel Santiago
1 para Nuevo
Recinto de Alta
Seguridad, Pese
a Oposición de
Autoridades
Locales y
Vecinos"

▼ El
Ministerio de Vivienda (Minvu) aprobó la propuesta del Ministerio de Justicia
para ampliar la cárcel Santiago 1 y construir un recinto de alta seguridad, en
respuesta a la crisis de seguridad en Chile. Esta decisión ha generado rechazo
por parte de la exalcaldesa Irací Hassler (PC) y del actual alcalde Mario
Desbordes (RN), quien anunció acciones legales para frenar el proyecto. El Minvu,
liderado por Carlos Montes, justificó la medida destacando la importancia del
nuevo recinto para la seguridad pública, la reducción de la reincidencia y la
protección de derechos fundamentales. La resolución, emitida el 16 de abril,
habilita el uso de herramientas extraordinarias para modificar el Plan Regulador
Comunal y Metropolitano de Santiago, sin requerir aprobación municipal. Según
Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, la decisión
se basó en antecedentes del Ministerio de Justicia, autoridades locales y
vecinos. Tras la publicación del decreto en el Diario Oficial, las obras tendrán
una duración aproximada de seis años. El proyecto continúa pese a la
controversia y oposición local.
-
▲
Miércole s
18/12/2024
"Carabineros de
Antofagasta
Detiene a 79
Prófugos en
Operativo del
‘Plan Navidad
Segura’,
Destacando
Coordinación y
Lucha Contra el
Crimen"

▼ En
el marco del “Plan Navidad Segura”, la Prefectura de Carabineros de Antofagasta
realizó un operativo que culminó con la detención de 79 prófugos de la justicia.
Durante una semana, unidades especializadas como OS9, OS7, SEBV, SIP y Centauro
se enfocaron en la captura de individuos con órdenes de detención vigentes.
Entre los detenidos figuran un individuo por homicidio frustrado, uno por
maltrato animal, cuatro por robo, dos por abuso sexual y pornografía, diez por
tráfico de drogas, y ocho por lesiones, además de 52 por diversos delitos.
Gracias al uso de inteligencia policial y análisis detallado, Carabineros de
Antofagasta ha capturado a 3.339 prófugos en lo que va de 2024, fortaleciendo la
seguridad en la región. El operativo busca no solo garantizar una Navidad segura
para la comunidad, sino también enviar un mensaje claro sobre el compromiso con
la justicia y la lucha contra el crimen. Las acciones demuestran la importancia
del trabajo coordinado entre unidades especializadas para desarticular redes
delictivas y dar cumplimiento a las leyes vigentes.
-
▲
Miércole s
18/12/2024
"Cuarta Alza en
Tarifas
Eléctricas
Impactará con
Aumentos de
Hasta 13% en
Comunas de la
Región
Metropolitana:
Subsidio en
Debate
Legislativo"

▼ En
enero de 2025 se registrará la cuarta y última alza en las tarifas eléctricas
tras el descongelamiento de precios, con un incremento promedio del 10%. Sin
embargo, en comunas de la Región Metropolitana como La Florida, Maipú, Pudahuel,
Quilicura y Santiago, el alza será cercana al 13%. Según Humberto Verdejo,
académico de la Universidad de Santiago, esta variación se debe a ajustes en el
tipo de cambio utilizados por la Comisión Nacional de Energía en su informe
definitivo. El acumulado de las alzas desde el inicio del proceso alcanzará un
60%, afectando al 80% de la población chilena, mientras que las familias
beneficiadas con subsidios experimentarán un aumento del 30%, ya que la ayuda
solo cubre la mitad del incremento. Ante este panorama, el gobierno impulsa un
proyecto para ampliar el subsidio eléctrico, que está en discusión en la
comisión de Energía de la Cámara de Diputados. No obstante, el plan enfrenta
críticas debido a su alcance limitado y falta de consenso político.
-
▲
Miércole s
18/12/2024
Internacional:
"Ali
Jamenei Afirma
que Israel será
“Erradicado” en
su Intento por
Acabar con
Hezbolá,
Advirtiendo
Sobre el Fracaso
de sus Esfuerzos
en Siria"

▼ El
líder supremo de Irán, Alí Jamenei, afirmó que Israel “será erradicado” en su
intento por eliminar al grupo chií libanés Hezbolá a través de Siria. Durante un
discurso en Teherán, Jamenei señaló que el régimen sionista se equivoca al creer
que puede cercar y destruir a Hezbolá, advirtiendo que, en cambio, Israel será
el que desaparecerá. Además, destacó que Estados Unidos e Israel están
equivocados si piensan que el llamado “Eje de la Resistencia” ha terminado
debido a la situación en Siria, aliado regional clave de Irán. El Eje de la
Resistencia, liderado por Irán, está compuesto por Hamás, Hezbolá, los hutíes en
Yemen y diversas milicias iraquíes, con Siria como un elemento estratégico que
facilitaba el acceso terrestre de Irán a Hezbolá en el Líbano. Jamenei mencionó
que el espíritu de líderes asesinados como Hasan Nasralá y Sinwar sigue vivo,
reafirmando la continuidad de esta alianza. El conflicto se intensificó tras la
guerra en Gaza, golpeando al Eje con pérdidas significativas de sus líderes,
pero Jamenei insiste en que la resistencia sigue fuerte frente a Israel y sus
aliados.
-
▲
Marte s
17/12/2024
Internacional:
Ucrania
Reivindica
Asesinato en
Moscú del Jefe
Ruso de Defensa
Química, Acusado
de Crímenes de
Guerra y Uso de
Armas Prohibidas

▼ Ucrania
ha reivindicado el asesinato en Moscú del teniente general ruso Ígor Kirílov,
jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, según una fuente
anónima del Servicio de Seguridad ucraniano (SBU) citada por Ukrinform. Kirílov
había sido declarado un día antes sospechoso de crímenes de guerra por ordenar
el uso de armas químicas contra el Ejército ucraniano. El SBU informó que
documentó más de 4.800 casos en los que las fuerzas rusas usaron armas químicas
prohibidas, como las granadas K-1, que contienen irritantes tóxicos, en los
frentes este y sur de Ucrania. Estas sustancias, lanzadas por drones rusos,
afectan las membranas mucosas, principalmente en los ojos y las vías
respiratorias, obligando a las tropas ucranianas a abandonar sus posiciones. Más
de 2.000 soldados ucranianos han sufrido sus efectos. El atentado, descrito como
una operación especial del SBU, se enmarca en una serie de ataques reivindicados
por Ucrania contra militares y figuras rusas implicadas en la invasión. Kiev ha
asumido directa o indirectamente la autoría de atentados tanto en territorio
ruso como en zonas ocupadas de Ucrania, en respuesta a las agresiones y crímenes
cometidos durante el conflicto.
-
▲
Marte s
17/12/2024
Diputada Camila
Musante Pide
Respuestas del
Presidente
Gabriel Boric y
Posible Citación
del Fiscal
Nacional a
Comisión
Investigadora
por Caso
Monsalve

▼ La
diputada Camila Musante (IND), integrante de la Comisión Investigadora del Caso
Monsalve, calificó de “impecable” la presentación de la ministra vocera de
Gobierno, Camila Vallejo, destacando su colaboración y disposición a responder
preguntas, incluso aquellas que, según Musante, estaban fuera de lugar. La
parlamentaria valoró que Vallejo entregara un informe detallado sobre sus
acciones y abordara otros temas surgidos en la comisión. Musante recordó la
autocrítica realizada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre el
manejo de los tiempos para la salida del exsubsecretario Monsalve, precisando
que debió ejecutarse en 24 horas y no en 48 tras conocerse la denuncia en su
contra. No obstante, la diputada criticó la citación de Vallejo, considerándola
innecesaria y motivada por razones políticas más que por un aporte concreto a la
investigación. Señaló que la ministra no debía responder a juicios de valor
sobre asesores de la Presidencia, ya que estos no dependen de ella. Pese a su
crítica, valoró la actitud colaborativa de Vallejo, quien compareció incluso
estando próxima a su prenatal. Finalmente, Musante reiteró que es tiempo de que
el Presidente y el exsubsecretario entreguen respuestas clave, sugiriendo
también citar al fiscal nacional debido a la arista penal del caso.
-
▲
Marte s
17/12/2024
Gobierno
Presenta Avión
Hércules C-130
para el Combate
de Incendios
Forestales:
“Alta
Maniobrabilidad,
15 mil Litros de
Capacidad y
Clave para Zonas
Complejas

▼ El
gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó el avión Hércules C-130 para
reforzar el combate contra los incendios forestales durante la temporada de
verano en Chile. La aeronave, con una capacidad de lanzamiento de 15 mil litros
de agua o retardante, operará desde la Región del Biobío, una zona clave en la
lucha contra este problema ambiental que ha causado graves consecuencias en el
pasado. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la alta
maniobrabilidad del Hércules C-130, que le permite operar en terrenos difíciles,
reducir su velocidad, volar a bajas altitudes y realizar descargas precisas, lo
que lo hace ideal para acceder a áreas donde otros aviones, como el Boeing 737
presentado previamente en Valparaíso, no pueden operar. Según la Corporación
Nacional Forestal (Conaf), el Hércules C-130 tiene una autonomía de tres horas y
trabajará de manera coordinada con el resto del grupo aéreo, optimizando la
eficiencia en el combate de incendios. Este refuerzo reafirma el compromiso del
gobierno en enfrentar los incendios forestales y proteger las zonas afectadas en
todo el país.
-
▲
Marte s
17/12/2024
Desbaratan Brazo
del Tren de
Aragua que
Operaba a Pasos
de La Moneda:
"Tráfico de
Inmigrantes,
Prostitución,
Torturas y
Homicidio con
cuerpo
incinerado"

▼ La
Fiscalía y la PDI desbarataron un brazo operativo del Tren de Aragua que operaba
en Santiago, vinculado al tráfico ilícito de inmigrantes y prostitución ilegal.
El operativo dejó tres detenidos y permitió rescatar a varias víctimas, entre
ellas 12 mujeres en situación migratoria irregular, obligadas a ejercer el
comercio sexual y a entregar $350 mil semanales a sus captores. Además, un niño
de 1 año, hijo de una de las víctimas, también fue rescatado. El ilícito ocurría
a menos de tres cuadras de La Moneda, en un lugar que funcionaba como centro de
tortura. A este grupo se le investiga también por un brutal homicidio ocurrido
el 6 de octubre, cuando un ciudadano venezolano fue asesinado con 15 disparos,
su cuerpo abandonado en una maleta en Colina y posteriormente quemado. Las
diligencias de la Fiscalía ECOH y la PDI continúan, por lo que la cantidad de
detenidos podría aumentar en las próximas horas. Los tres aprehendidos ya
quedaron a disposición del Ministerio Público y enfrentarán la justicia por los
delitos cometidos. Este golpe evidencia la presencia y brutalidad del Tren de
Aragua en Chile, siendo una organización criminal transnacional altamente
peligrosa.
-
▲
Marte s
17/12/2024
Desorganización
y Largas Filas
en el Estadio
Víctor Jara:
Cientos de
Migrantes Acuden
al Enrolamiento
para Obtener RUN
y Acceder a
Servicios
Básicos

▼ El
Estadio Víctor Jara en Santiago fue escenario de caos este lunes, con largas
filas y desorden ante la llegada de cientos de migrantes para un proceso de
enrolamiento anunciado por el Registro Civil. La institución informó la semana
pasada que el procedimiento se realizaría entre el 16 y el 20 de diciembre en
dicho recinto. Este enrolamiento, enmarcado en el artículo 44 de la Ley de
Migraciones, busca otorgar a los extranjeros un RUN que les permita acceder a
servicios básicos como salud y educación. La alta demanda superó las
expectativas, generando aglomeraciones en el lugar. El Registro Civil aclaró que
solo se atenderán 700 personas por día, en estricto orden de llegada, dejando a
muchos migrantes sin opción y obligados a regresar al día siguiente. La
situación refleja la urgencia y necesidad de los extranjeros por regularizar su
situación, pero también expone desafíos logísticos y de planificación por parte
de las autoridades.
-
▲
Lunes
16/12/2024
Franco Parisi
Critica a
Exdiputados del
PDG:
"Traicionaron al
Partido y se
Vendieron por
Nada, no
toleramos
Prácticas
Corruptas"

▼ El
líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, criticó la falta de
representación del partido en el Congreso tras la renuncia y expulsión de varios
diputados, a quienes calificó como "traidores". En entrevista con The Clinic,
Parisi señaló que estos parlamentarios, salvo Roberto Arroyo, "se vendieron por
nada", destacando el caso de Gaspar Rivas, expulsado por negociar con La Moneda
para ser vicepresidente de la Cámara. El PDG, que originalmente obtuvo seis
escaños en la Cámara Baja, quedó sin representación tras la renuncia de Karen
Medina, quien acusó a Parisi de carecer de experiencia, educación y clase para
liderar. Además, Rubén Oyarzo, otro exmilitante, calificó al partido como una
“secta”, lo que Parisi rechazó, defendiendo los procesos democráticos internos
del PDG. Parisi aseguró que su colectividad no tolera prácticas corruptas ni
"plata mugrienta", y acusó a los exparlamentarios de traicionar los valores del
partido. “Ellos salieron elegidos gracias al PDG, y nos traicionaron porque no
aceptamos sus tonteras”, concluyó el excandidato presidencial.
-
▲
Lunes
16/12/2024
Evelyn Matthei
Lidera Carrera
Presidencial
Según Encuesta
Cadem, Mientras
que la
Aprobación de
Gabriel Boric se
Desploma

▼ La
última encuesta Cadem reveló que Evelyn Matthei (UDI) lidera la carrera
presidencial con un 26% de preferencias, seguida por José Antonio Kast (8%),
Michelle Bachelet (7%), Johannes Kaiser (5%) y Tomás Vodanovic (3%). Un 41% de
los encuestados no sabe o no responde. En un eventual balotaje, Matthei vencería
a todos sus rivales, incluidos Bachelet, Kast, Claudio Orrego, Eduardo Frei y
Carolina Tohá. En cuanto a imagen positiva, Vodanovic encabeza con un 74%,
seguido de Orrego (67%), Matthei (66%), Mario Desbordes (62%) y Sebastián Sichel
(60%). Los peor evaluados son Daniel Jadue (27%), Constanza Martínez (25%) y
Lautaro Carmona (22%). La aprobación del presidente Gabriel Boric cayó a 29% (3
puntos menos que la semana anterior), mientras que su desaprobación se mantiene
en 62%. Respecto a las prioridades de reformas, un 60% considera que la reforma
previsional es la más urgente. Sin embargo, solo un 40% cree que será aprobada.
Otras prioridades incluyen la condonación del CAE (33%), el pago de la deuda
histórica de los profesores (29%) y la sala cuna universal (18%). Un 80% estima
importante concretar la reforma previsional antes del fin del mandato de Boric.
-
▲
Lunes
16/12/2024
"Alcalde de
Puerto Montt
Rodrigo
Wainraihgt se
Reúne con
Embajador de
Israel
Gil Artzyeli
para Alianzas en
Agua, Innovación
y Seguridad"

▼ El
alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó el día de ayer en su cuenta
de X la importancia de la reciente reunión con el embajador de Israel en Chile,
Gil Artzyeli. Durante el encuentro, se acordaron alianzas estratégicas que
beneficiarán significativamente a la ciudad. “Tuvimos una fructífera reunión con
el embajador Artzyeli, en la cual se concretaron importantes acuerdos para
Puerto Montt”, señaló Wainraihgt. Entre las iniciativas acordadas destaca un
proyecto piloto para dotar de agua potable a la isla Tenglo, así como el avance
en temas de innovación y seguridad. Estas colaboraciones representan un paso
significativo para fortalecer la cooperación internacional y mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos de Puerto Montt.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Se Complica
Pacto Electoral:
Disputa entre
Chile Vamos y el
Partido
Republicano
Agrava las
Diferencias en
la Oposición por
Reforma
Previsional

▼ De
cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales, la disputa entre Chile
Vamos y el Partido Republicano en torno a la reforma de pensiones ha acentuado
las diferencias entre ambos bloques en la oposición. Mientras Republicanos ya ha
decidido no competir en una primaria presidencial con la derecha, reafirma que
ambos sectores representan proyectos políticos distintos. En contraste, la
presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, considera que la primaria presidencial sigue
siendo una opción viable y democrática para determinar los candidatos. En
paralelo, el oficialismo ha convocado a una reunión para construir una lista
única en las elecciones parlamentarias, con la intención de lograr una mayor
unidad dentro de sus filas. Aunque hay reconocimiento de que no será fácil
alcanzar dicha unidad, se ha propuesto una primaria legal para elegir al
candidato presidencial del sector.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Diputados RN
Proponen Reforma
Constitucional
para Echar por
Tierra
Regularización
Acotada
Anunciada por La
Moneda

▼ Diputados
de Renovación Nacional (RN), José Miguel Castro, Andrés Longton y Diego Schalper,
han presentado un proyecto de reforma constitucional en respuesta al anuncio del
gobierno sobre un proceso de regularización acotada para migrantes. La propuesta
busca modificar la Carta Fundamental para establecer que los mecanismos de
regularización migratoria sean transitorios, con una duración máxima de seis
meses. Además, contempla un artículo transitorio que anule cualquier proceso
vigente de regularización al momento de publicarse la reforma. Los
parlamentarios critican que el gobierno, con su medida, ignore el espíritu de la
Ley de Migración, producto de un debate extenso, y sugieren que la
regularización debería realizarse en el país de origen como regla general.
También rechazan que decisiones de esta magnitud se tomen sin consulta previa al
Congreso, calificándolas de poco transparentes. La bancada RN insiste en que
cualquier regularización debe ser iniciativa exclusiva del Presidente de la
República, limitando la potestad del subsecretario del Interior en esta materia,
y asegura que el Congreso debe participar plenamente en este tipo de decisiones
para garantizar transparencia.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Maite Orsini
Enfrenta Posible
Expulsión del
Frente Amplio
por Acusaciones
de Vulnerar
Principios
Feministas y
Probidad en el
Caso Jorge
Valdivia

▼ La
diputada Maite Orsini enfrenta un proceso interno en el Frente Amplio que podría
culminar con su expulsión del partido, tras ser acusada de incumplir principios
feministas y de probidad. La denuncia, presentada por la dirección regional
metropolitana de la colectividad y respaldada por la directiva nacional, se basa
en cuatro hechos principales que se consideran intimidatorios y contrarios a los
valores del partido. Entre las acciones cuestionadas están una llamada a la
general de Carabineros Karina Soza para interceder en el caso de Jorge Valdivia,
exfutbolista formalizado por violación, así como contactos con la denunciante de
este caso y con la fiscal a cargo, Lorena Parra. También se cuestiona una
solicitud para que Francisco Leturia, expresidente del Consejo para la
Transparencia, ofreciera disculpas públicas por criticar su actuar. La denuncia
argumenta que estas acciones vulneran los derechos de la víctima y fomentan la
victimización secundaria, lo que contraviene los estatutos del Frente Amplio.
Mientras avanza el proceso, se ha solicitado la suspensión de la militancia de
Orsini y su participación en actividades del partido. El secretario general del
Frente Amplio, Andrés Couble, expresó preocupación por la actuación de la
diputada, señalando la importancia de que las autoridades actúen con prudencia y
a través de canales institucionales. Por ahora, Orsini continúa bajo
investigación interna.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Nueva Denuncia
por Acoso en La
Moneda:
Exfuncionario
envió Mensajes
Insistentes
Fuera de Horario
Laboral; Acusan
Falta de
Respuesta
Oficial

▼ Nuevos
antecedentes emergen en torno a las denuncias de acoso sexual dentro de La
Moneda durante el actual gobierno. Según T13, Francisco Cofré Peña,
exfuncionario de la sección de investigación y documentación del Departamento de
Arquitectura y Patrimonio de la Presidencia, enfrenta una tercera acusación por
acoso, además de las dos previamente conocidas. Cofré fue destituido en junio de
este año tras un sumario administrativo. El informe de la Dirección
Administrativa de Presidencia detalla que Cofré envió mensajes insistentes y
fuera de horario laboral a una funcionaria, ignorando su estado civil. Entre los
mensajes, Cofré le propuso salir en bicicleta y, tras la negativa, insistió con
comentarios inapropiados. Una de las denunciantes contactó al jefe de asesores
de La Moneda, Miguel Crispi, para informar del caso, pero no obtuvo respuesta
tras varios intentos. Presidencia declaró que la responsabilidad de
desvinculaciones y sumarios recae en la Dirección Administrativa.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Cámara Baja
Investigará
Acuerdos de
Codelco y Corfo
Sobre Litio por
Falta de
Transparencia en
Trato Directo
con SQM y Salar
Blanco

▼ La
Cámara de Diputados aprobó crear una Comisión Especial Investigadora para
analizar las decisiones de Codelco y Corfo relacionadas con la explotación del
litio. La comisión se enfocará en el acuerdo entre Codelco y SQM para operar el
Salar de Atacama hasta 2060, así como en la compra de pertenencias de la mina
Salar Blanco en Maricunga por parte de Codelco. Se cuestiona la ausencia de
licitaciones públicas en la estrategia estatal, favoreciendo tratos directos
como el firmado con SQM, a pesar de que el Salar de Atacama alberga las
principales reservas identificadas de litio. Diputados critican la falta de
claridad en las razones del directorio de Codelco para evitar una licitación y
desconocen si Corfo participó formalmente en la decisión. Máximo Pacheco,
presidente de Codelco, ha emitido declaraciones consideradas parciales y
contradictorias. La comisión buscará esclarecer las responsabilidades políticas
y evaluar el proceso.
-
▲
Viernes
13/12/2024
SII Impulsa
Repatriación de
Capitales
Extranjeros:
Detectan US$32.579
Millones en
Cuentas no
Declaradas en el
Extranjero

▼ El
Servicio de Impuestos Internos (SII) continúa promoviendo la repatriación de
capitales en el marco de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias,
conocida como Ley "Antievasión". Este procedimiento voluntario permite a
contribuyentes declarar bienes y rentas en el extranjero para regularizar su
situación tributaria. El SII ha identificado 153.314 cuentas financieras de
chilenos en el extranjero, mayoritariamente de personas naturales, con un
balance total de US$32.579 millones. El proceso abarca diversos bienes, como
inmuebles, acciones, derechos en sociedades extranjeras, fideicomisos, divisas e
instrumentos financieros, así como rentas generadas por estos bienes. Los
contribuyentes que se acojan a este procedimiento pueden pagar un impuesto único
y sustitutivo del 12% sobre el valor declarado. Para apoyar el proceso, el SII
realizó una charla online con más de 210 asesores tributarios, orientándolos
sobre cómo ayudar a sus clientes con bienes o rentas no tributadas en el
extranjero. Hasta el 10 de diciembre, el SII había recibido 73 declaraciones,
representando $12.063 millones en impuestos declarados. El objetivo es fomentar
el cumplimiento tributario y garantizar que todos contribuyan según corresponda.
-
▲
Viernes
13/12/2024
SML en Colapso
por Crisis de
Seguridad en
Chile:
"Homicidios
Aumentan en
Agresividad y
Complejidad,
Sobrecargando al
Servicio Médico
Legal"

▼ La
evolución de los homicidios en Chile ha cambiado significativamente en los
últimos años. En 2017, la tasa de homicidios era de 4,2 por cada 100 mil
habitantes, pero en 2023 aumentó a 6,4. Esta tendencia ha sido resaltada por el
reciente Informe de Crimen Organizado del Ministerio Público, que muestra que
los homicidios más alarmantes son aquellos realizados en la vía pública con
armas de fuego, cuerpos desmembrados, y múltiples disparos en interiores. Esta
evolución ha complicado tanto a las autoridades policiales como al Servicio
Médico Legal (SML) en sus investigaciones. El incremento en la agresividad de
los homicidios ha llevado a un aumento en el tiempo de realización de las
autopsias y análisis tanatológicos. Hasta septiembre de este año, el SML había
realizado aproximadamente 8,186 autopsias, con una proyección anual que se
mantiene entre 9 mil y 13 mil. Marisol Prado, directora del SML, destacó que las
autopsias actuales requieren protocolos especiales y tiempos más largos,
afectando la capacidad del servicio para responder de manera oportuna a las
exigencias del Ministerio Público. Además, el aumento de muertes violentas y de
agresiones de terceros ha sobrecargado al SML, evidenciado por el aumento de
casos “en investigación” del 0,2% al 13,8%. El aumento en la violencia ha traído
desafíos significativos para el SML, lo que obliga a una mayor coordinación
entre instituciones y una modernización continua del servicio. La directora del
SML explicó que están adoptando medidas como la creación de una unidad de casos
complejos para manejar las investigaciones con mayores exigencias. A pesar de
los esfuerzos por mejorar, el exfiscal Emiliano Arias advirtió sobre la
obsolescencia del sistema chileno para abordar la criminalidad actual,
sugiriendo la necesidad de una colaboración más eficaz entre las instituciones
involucradas.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Cinco
Carabineros
Quedan en
Prisión
Preventiva por
Cobrar Coimas a
Transportistas
Bolivianos en la
Región de
Tarapacá

▼ En
prisión preventiva quedaron cinco carabineros formalizados por cobrar coimas a
transportistas bolivianos en la región de Tarapacá. La extensa investigación
liderada por la Fiscalía del Tamarugal y la Dirección de Asuntos Internos de
Carabineros permitió identificar y detener a estos cinco funcionarios, quienes
exigían pagos en la Ruta 5 Norte y en la Ruta 15 CH para evitar procedimientos
policiales por infracciones de tránsito o delitos. La indagatoria comenzó con
una denuncia interna, lo que llevó a la Fiscalía de Pozo Almonte a abrir una
causa para investigar a los implicados. Se presentaron pruebas clave como
seguimientos, videos, fotos e interceptaciones telefónicas que confirmaron la
práctica recurrente de exigir coimas. Además, uno de los imputados fue
formalizado por hurto. Los cinco carabineros quedaron en prisión preventiva con
un plazo de investigación de 150 días.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Diputados
Republicanos
Rechazan
Regularización
Acotada para
Migrantes y
Acusan al
Gobierno de
Fomentar
Migración
Irregular e
Irresponsabilidad
Social

▼ Diputados
del Partido Republicano manifestaron su rechazo a la propuesta del Gobierno de
implementar una regularización acotada para migrantes que participaron en el
proceso de empadronamiento. José Carlos Meza, integrante de la comisión de
Gobierno Interior, calificó esta medida como una "falta de respeto" hacia
quienes ingresaron legalmente al país. Meza cuestionó cómo se justifican
argumentos de arraigo laboral o familiar para migrantes en situación irregular y
advirtió que el partido fiscalizará cualquier acción que busque regularizar a
extranjeros ilegales. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que la
propuesta busca atender razones económicas y de seguridad, aunque esta
explicación fue criticada por los parlamentarios republicanos. Renzo Trisotti,
diputado por Tarapacá, acusó al Gobierno de fomentar la migración irregular y de
adoptar medidas "irresponsables". Luis Fernando Sánchez, jefe de la Bancada
Republicana, destacó el impacto de la migración irregular en servicios públicos
como salud y educación, argumentando que esto afecta a las familias chilenas más
vulnerables. Sánchez calificó la propuesta gubernamental como una "cachetada en
la cara" a los sectores más pobres del país, acusando a la izquierda de actuar
en detrimento del pueblo chileno. Los parlamentarios insisten en que la
obligación legal es la expulsión de los migrantes ilegales.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Fiscalía de
Magallanes
Formaliza a
Carabineros por
Corrupción:
Cohecho, Fraude
al Fisco y
Asociación
Criminal en
Comisaría de
Porvenir

▼ La
Fiscalía de Magallanes formalizó cargos contra cuatro funcionarios activos de
Carabineros de la Comisaría de Porvenir, en Tierra del Fuego, por delitos de
corrupción. Entre los ilícitos imputados se incluyen cohecho agravado reiterado,
revelación de secreto, obtención ilegal de revisión técnica, fraude al fisco,
tráfico de influencias y asociación criminal. El fiscal regional, Cristián
Crisosto, reafirmó la política de "tolerancia cero contra la corrupción" del
Ministerio Público. El tribunal decretó prisión preventiva para el mayor y el
capitán de la Comisaría, considerando el peligro que su libertad representaba
para la sociedad debido a la gravedad y reiteración de los delitos. Crisosto
aseguró que la Fiscalía intensificará las investigaciones para garantizar
probidad y tranquilidad a la comunidad de Magallanes. Paralelamente, el
Ministerio Público apeló las medidas cautelares menos restrictivas otorgadas a
los otros dos imputados, decisión que será evaluada por la Corte de Apelaciones
de Punta Arenas en los próximos días. Este caso subraya la determinación de las
autoridades judiciales de combatir la corrupción y salvaguardar la integridad de
las instituciones públicas en la región.
-
▲
Viernes
13/12/2024
EE. UU. Señala
al ELN,
Disidencias de
las FARC,
Sendero Luminoso
y la búsqueda de
recursos
Financieros de
Hezbolá en
Chile, "son las
Principales
Amenazas"

▼ Estados
Unidos identificó al Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de
las FARC (Segunda Marquetalia y Estado Mayor Central), y al peruano Sendero
Luminoso como las principales amenazas terroristas en América Latina durante
2023. Según el informe anual del Departamento de Estado, estos grupos cometieron
actos de terrorismo en Colombia y Venezuela, como atentados con bombas,
secuestros y ataques a infraestructura civil y militar. A pesar de avances
significativos en la lucha contra el terrorismo, persisten desafíos como
corrupción, debilidad institucional y falta de recursos en algunos países.
Además, el informe destacó la actividad del grupo islamista Hezbolá en la
región, respaldado por Irán, que buscó financiamiento en países como Brasil,
Chile, Colombia y Perú. En Brasil, las autoridades frustraron un intento de
ataque contra la comunidad judía y desmantelaron esfuerzos de reclutamiento. El
reporte enfatiza la continua amenaza de estos grupos en la región, mientras
resalta que el terrorismo sigue siendo un problema de seguridad significativo en
América Latina. La colaboración internacional y el fortalecimiento institucional
son claves para combatir estas amenazas y garantizar la seguridad regional.
-
▲
Viernes
13/12/2024
43 Muertes
Violentas:
Denuncia Crisis
en Gendarmería
por Déficit de
Personal,
Violencia y
Exigen Reformas
para Mejorar el
Sistema
Penitenciario

▼ La
Asociación Nacional de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y
Auxiliares de Gendarmería de Chile (ADIPTGEN), que representa a 2.700
funcionarios no uniformados, denunció una grave crisis estructural en el sistema
penitenciario. Según su comunicado, estos trabajadores enfrentan condiciones
laborales precarias pese a desempeñar funciones estratégicas en la reinserción
social y la seguridad ciudadana. Ejemplo de ello es el déficit de personal: solo
136 gestores de casos atienden a una población de 148.537 personas, lo que
significa un promedio de 261 condenados por profesional. La violencia en los
recintos penitenciarios es otro problema alarmante. Este año se han registrado
43 muertes violentas, superando las cifras de 2022 y 2023. Casos recientes, como
el asesinato de “El Perro Elvis” y otros homicidios brutales, evidencian la
falta de control en las cárceles. ADIPTGEN exige una política penitenciaria
estatal que respete los derechos humanos y mejore las condiciones laborales,
incluyendo una carrera funcionaria y recursos adecuados. Denuncian la cobertura
mediática que amplifica hechos críticos sin abordar soluciones estructurales.
Naciones Unidas ya ha calificado las condiciones en Gendarmería como “penosas,”
subrayando la urgencia de una reforma integral para garantizar una gestión digna
y eficiente del sistema penitenciario chileno.
-
▲
Viernes
13/12/2024
Condenan a
Exalcalde de
Cerro Navia Luis
Plaza y Cuatro
Exfuncionarios
por Fraude al
Fisco en Caso
Basura;
Sentencias se
Dictarán en 2025

▼ La
justicia condenó a cinco acusados por fraude al fisco en la arista Cerro Navia
del caso Basura, incluyendo al exalcalde Luis Plaza (RN) y otros exfuncionarios
municipales. Entre ellos están Marcelo Torres, exadministrador municipal;
Alberto Lastra, exdirector de Dideco; Carlos Richter, exconcejal; y Marcela
Morales, directora de Secplan. El fallo del Primer Tribunal de Juicio Oral en lo
Penal de Santiago llega tras 13 años de investigación. El fiscal regional
Occidente, Marcos Pastén, destacó los resultados de la extensa indagatoria
liderada por el Ministerio Público. En contraste, el exalcalde de Maipú,
Christian Vittori (ex DC), fue absuelto y expresó su alivio al resolver su
última causa judicial pendiente. Las sentencias de los condenados se conocerán
el 3 de junio de 2025, marcando un importante avance en el emblemático caso, que
puso en evidencia prácticas de corrupción en la administración pública.
-
▲
Viernes
13/12/2024
|
|
|
|
|
|