Que esta Navidad traiga mucho Amor, Reflexión,
Unión y
Esperanza
para todos los Chilenos. Sigamos construyendo juntos un futuro más justo
y transparente. Gracias por acompañarnos en este camino por la verdad y
la democracia. ¡Que el próximo 2025 reine la paz y prosperidad! Los
mejores deseos del equipo Efecto Chile – Somos; La voz de la derecha
ciudadana (www.efectochile.cl)
Justicia
Revisará el
Martes la
Solicitud de
Revisión de
Prisión
Preventiva de
Luis Hermosilla,
Imputado en el
Caso Audios tras
Casi Ocho Meses
Detenido
▼
El
Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revisará el 24 de diciembre la prisión
preventiva del abogado Luis Hermosilla, imputado en el caso Audios, donde lleva
casi ocho meses en prisión. Su defensa, liderada por su hermano Juan Pablo
Hermosilla, solicitó la revisión de la medida cautelar, argumentando que su
representado lleva detenido desde el 27 de agosto de 2024 y aportando nuevos
antecedentes para su liberación. Esta es la primera solicitud de revisión de la
prisión preventiva presentada por su defensa. El abogado Hermosilla es uno de
los principales imputados en el caso que involucra a diversas figuras políticas
y judiciales. En paralelo, la defensa también había solicitado la inhabilitación
de la fiscal Lorena Parra, señalando que existirían antecedentes que comprometen
su objetividad e imparcialidad. Esta solicitud fue revisada por la Corte el 10
de diciembre, pero aún no se ha resuelto. La revisión de cautelares ocurre
después de que se mantuviera en prisión preventiva a la abogada Leonarda
Villalobos, implicada también en el caso.
▲
Martes24/12/2024
Comité de
Ministros se
Inhabilita para
Revisar Proyecto
Dominga y
Solicitará
Consulta a
Contraloría
sobre Futuro
Comité de
Evaluación
▼
El
comité de ministros, liderado por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se
inhabilitó para revisar el proyecto minero-portuario Dominga, tras la anulación
judicial del "no" emitido por el Gobierno en enero de 2023. Los ministros de
Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería participaron en
una sesión extraordinaria y decidieron recurrir a la Contraloría para conformar
un nuevo comité que pueda revisar el megaproyecto en el futuro. La ministra
defendió la resolución original, argumentando que fue "fundada y apegada a la
institucionalidad". Además, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó
recursos de casación ante la Corte Suprema y de suspensión ante el Tribunal
Ambiental, buscando que los efectos de la sentencia sean suspendidos hasta
resolver el recurso. Rojas reiteró que su rol es proteger el ecosistema del
Archipiélago de Humboldt, un territorio de alto valor ecológico y científico,
comparable con las Islas Galápagos.
▲
Martes24/12/2024
Corte Declara
Admisible
Solicitud de
Desafuero Contra
Diputada
Catalina Pérez
por su
Vinculación en
el Caso
Democracia Viva
▼
La
Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró admisible la solicitud de desafuero
contra la diputada Catalina Pérez, presentada por el Ministerio Público en el
marco del caso Democracia Viva. El fiscal Cristian Aguilar solicitó el desafuero
tras las investigaciones que vinculan a Pérez con irregularidades en el traspaso
de más de $400 millones a la organización Democracia Viva, liderada por su ex
pareja, Daniel Andrade, y con Carlos Contreras, su ex jefe de gabinete, siendo
el encargado de autorizar los fondos desde el Ministerio de Vivienda. Según los
informes de la PDI, la diputada estaba al tanto de las transacciones. La
solicitud de desafuero será revisada en una audiencia fijada para el 20 de
enero. En respuesta, el abogado de Pérez, Gonzalo Medina, destacó que la
resolución de la Corte no implica una decisión sobre el fondo del asunto y
subrayó que esta es una oportunidad para demostrar la inocencia de la diputada.
▲
Martes24/12/2024
"Controversia
por la
Conducción de
Miguel Mellado
en Comisión
Investigadora
del Caso
Monsalve y
Amenaza de
Censura por el
Oficialismo"
▼
El
liderazgo de Miguel Mellado (RN) al frente de la Comisión Especial Investigadora
del caso Monsalve ha generado fuertes críticas desde el oficialismo, que lo
acusan de mal manejo y de tener una conducción sesgada hacia la centroderecha.
La última arremetida contra Mellado proviene de la bancada del Frente Amplio,
liderada por Diego Ibáñez, quien formalizó una moción de censura contra él, que
se votará el 6 de enero. Los detractores de Mellado mencionan episodios de
confrontación y su comportamiento hacia los diputados oficialistas, como la
decisión de programar sesiones adicionales sin consenso y su trato hacia
ministros del gobierno. A pesar de las críticas, Mellado cuenta con el respaldo
de la bancada de oposición, aunque el voto clave podría provenir de Tomás
Lagomarsino (radical), quien en la elección inicial de la presidencia se inclinó
por Mellado, argumentando que debía ser ocupado por un opositor. Lagomarsino ha
señalado que la conducción de la comisión ha sido difícil debido a las
constantes intervenciones de diputados no oficiales, lo que ha complicado el
trabajo. Aún así, el resultado de la votación final será incierto y dependerá
del apoyo de Lagomarsino.
▲
Martes24/12/2024
Subsecretario
del Interior
Aborda ola de
Delitos, Medidas
Contra Armas de
Fuego y la
Importancia de
las Denuncias
Ciudadanas para
Combatir la
Criminalidad
▼
El
subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la ola de delitos
ocurridos durante el fin de semana en diversas comunas del país, destacando que
todos los casos están siendo investigados por las autoridades competentes.
Aseguró que se mantiene un monitoreo constante con Carabineros y la Policía de
Investigaciones, y que los delitos presentan características variadas, como
riñas, disputas entre organizaciones criminales y homicidios relacionados con
robos. Cordero destacó que el uso de armas de fuego en muchos homicidios lleva
al Gobierno a implementar un plan de fiscalización especial. Además, detalló las
tendencias de los delitos, indicando que los robos ocurren en zonas de alta
concurrencia, como centros comerciales y estaciones de metro, mientras que los
homicidios se dan principalmente durante los fines de semana y en horarios
nocturnos. Subrayó que los homicidios se clasifican en tres tipos: vinculados a
organizaciones criminales, por riñas, y por armas de fuego. Finalmente, hizo un
llamado a la comunidad a denunciar delitos, para facilitar intervenciones
policiales más efectivas.
▲
Martes24/12/2024
Ministra de
Defensa Destaca
Cooperación con
Argentina y
Coordina
Respuestas Ante
Incidente de
Violación de
Espacio Aéreo
por Helicóptero
Chileno
▼
La
ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirió al reciente incidente de un
helicóptero militar chileno que ingresó al espacio aéreo argentino, resaltando
la coordinación entre el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores
para abordar la situación. Este hecho ocurre en medio de tensiones diplomáticas
entre ambos países. Fernández indicó que el Gobierno está recopilando
antecedentes para entregarlos a la Cancillería, que actúa como vocería oficial
en estos casos. Destacó la importancia de mantener una relación histórica y de
cooperación con Argentina, subrayando que, en la zona sur, los límites a veces
no están claramente marcados, lo que puede ocasionar incidentes. La ministra
también valoró los ejercicios combinados entre las Fuerzas Armadas de ambos
países y su colaboración en temas de riesgo y desastre, reafirmando la intención
de fortalecer dichos lazos. Sobre el reconocimiento oficial del sobrevuelo,
Fernández enfatizó la necesidad de actuar con seriedad, basándose en la
recopilación de todos los antecedentes disponibles antes de emitir declaraciones
definitivas.
▲
Martes24/12/2024
"Chile Reconoce
Error en
Sobrevuelo de
Helicóptero en
Argentina y
Reafirma
Compromiso por
Normalizar
Relaciones
Diplomáticas
entre Ambos
Países"
▼
El
canciller Alberto van Klaveren confirmó un vuelo no autorizado de un helicóptero
militar chileno en espacio aéreo argentino, atribuyéndolo a un error. El
incidente ocurrió cerca del Paso Roballos, en la frontera con Aysén. La
Cancillería argentina solicitó explicaciones, y Chile reconoció el error
mediante una nota oficial, calificándolo como un sobrevuelo breve. Van Klaveren
destacó que incidentes similares han ocurrido debido a la extensa frontera de
5,000 km entre ambos países, recordando un error argentino relacionado con
paneles solares en territorio chileno. El canciller aseguró que ambos países
cuentan con protocolos de confianza mutua para evitar futuros incidentes y
subrayó la importancia de normalizar las relaciones diplomáticas, pese a las
tensiones recientes entre los presidentes Gabriel Boric y Javier Milei. Además,
descartó contactos directos entre ambos mandatarios, enfatizando que las
relaciones entre los pueblos trascienden las diferencias políticas. El embajador
José Antonio Viera-Gallo reafirmó el compromiso de mantener buenas relaciones
bilaterales, resaltando la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y
Amistad, promoviendo un diálogo constructivo entre ambos gobiernos.
▲
Martes24/12/2024
"ECOH Celebra un
Año con Avances
Significativos
en Combate al
Crimen
Organizado: más
Imputados
Formalizados y
Aumento de
Prisiones
Preventivas"
▼
El
Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía Nacional
cumplió un año desde su creación bajo el Plan Calles sin Violencia, destacando
importantes avances en el combate contra el crimen organizado. Según el
Ministerio Público, los homicidios con al menos un imputado formalizado
aumentaron del 33,52% al 40,18%, mientras que la tasa de imputados formalizados
creció un 48,2%, pasando del 30,11% al 44,61%. Además, las prisiones preventivas
incrementaron de un 26,52% a un 40,72%, representando una mejora del 53,5%. En
cuanto a los secuestros, los casos con al menos un imputado formalizado subieron
un 32,4%, pasando del 21,49% al 28,46%. La tasa de imputados formalizados
aumentó un 50,6%, alcanzando el 45,69%, y las prisiones preventivas crecieron un
54,5%, de un 24,64% a un 38,07%. ECOH atribuye estos resultados a su enfoque en
la intervención inmediata en los sitios del suceso. Con un equipo de 101
fiscales y 252 especialistas, la Fiscalía calificó su primer año como una
política pública eficaz en la lucha contra el crimen organizado.
▲
Martes24/12/2024
"José Antonio
Kast Critica al
Gobierno por
Tensión
Diplomática con
Argentina y
Cuestiona
Patriotismo de
Boric en
Relaciones
Internacionales"
▼
El
candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, criticó al
gobierno de Gabriel Boric en el contexto de la reciente tensión diplomática con
Argentina. La ministra vocera (s) Aisén Etcheverry había destacado la necesidad
de patriotismo y el liderazgo del Presidente en relaciones internacionales. Kast
respondió cuestionando si ese patriotismo fue aplicado cuando Boric criticó a
líderes como Dina Boluarte, Jair Bolsonaro, Donald Trump y Nayib Bukele. Señaló
inconsistencias en la actitud del mandatario hacia otros gobiernos. El
republicano también acusó al Ejecutivo de escalar artificialmente la polémica al
protestar contra los comentarios del ministro argentino Caputo, calificándolo
como una estrategia para beneficiar políticamente a Boric en un momento crítico.
Finalmente, Kast afirmó que el patriotismo debe reflejarse en la protección de
los chilenos, no en la manipulación de controversias internacionales, y rechazó
que expresar desacuerdo sea visto como una falta de patriotismo.
▲
Martes24/12/2024
"Comando Con
Venezuela
Denuncia
Xenofobia en
Chile, Evalúa
Acudir a
Instancias
Internacionales
y Llama a
Construir una
Sociedad más
Inclusiva"
▼
El
Comando Con Venezuela denunció una campaña xenofóbica contra migrantes
venezolanos en Chile, atribuyendo esta actitud a discursos de líderes políticos
populistas y sectores de la sociedad civil. Según el vocero Alexander Maira,
esta situación ha derivado en actos de discriminación en espacios laborales,
educativos y sociales, además de violencia verbal y física, lo que vulnera los
derechos humanos y debilita la cohesión social. El Comando evalúa acudir a
instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
el ACNUR o la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar posibles crímenes
de odio o de lesa humanidad. También están preparando gestiones para dialogar
con el gobierno chileno y otros actores relevantes para abordar esta
problemática. La organización instó a la reflexión y al compromiso colectivo
para construir una sociedad más inclusiva, destacando las contribuciones de los
venezolanos a la comunidad chilena. Su objetivo es promover investigaciones
responsables, medidas correctivas y fomentar la convivencia pacífica y el
respeto a los derechos fundamentales.
▲
Martes24/12/2024
Kast Propone
"Terapia de
shock" para
Recuperar
Cárceles y
Endurecer Penas
a Bandas
Criminales con
Medidas Extremas
de Seguridad y
Aislamiento
▼
José
Antonio Kast, exparlamentario y líder del Partido Republicano, propuso una
"terapia de shock" para recuperar el control de las cárceles en Chile en caso de
llegar a la presidencia. Kast destacó la necesidad de restaurar el respeto por
la autoridad estatal y aseguró que aplicará métodos de seguridad aprendidos en
otros países. Su plan incluye que las cárceles de máxima seguridad tengan
perímetros protegidos por la policía, el Ejército y Gendarmería, con un sistema
de aislamiento total dentro de las instalaciones. Además, planteó la eliminación
de pertenencias personales y la comunicación con el exterior en estas cárceles.
Para implementar estas medidas, Kast sugirió la creación de una ley express que
permita actuar sin temores legales, aunque aseguró que no se detendrán ante
posibles repercusiones internacionales. En relación al crimen organizado, Kast
advirtió a los líderes de bandas criminales que, si llega al poder, los
involucrados serán enviados a cárceles de máxima seguridad, donde permanecerán
en aislamiento permanente y por el resto de sus vidas.
▲
Lunes23/12/2024
▼Titulares Anteriores:
Cancillería de
Chile Investiga
Posible
Violación del
Espacio Aéreo
Argentino por
Helicóptero
Chileno en Paso
Internacional
Roballos,
Generando Tensión
Conaf Llama a la
Prevención Ante
Inicio de
Temporada de
Incendios
Forestales,
Destacando 59
Siniestros
Activos entre
Valparaíso y La
Araucanía
Alerta por Altas
Temperaturas
Extremas
Afectará a Seis
Regiones de
Chile, con
Pronósticos de
Hasta 42 °C para
Navidad 2024
"Más de 36 Mil
Muertes en
Listas de Espera
en Chile Este
Año: Expertos
Urgen Decretar
Alerta Sanitaria
para Frenar
Crisis"
Aumento del
Rechazo a la
Inmigración en
Chile:
Encuesta Cadem
Muestra un
Cambio
Significativo en
la Percepción
Ciudadana Sobre
los Efectos
Negativos
Argentina
Adquiere 25
Aviones F-16 a
Dinamarca:
Histórico Avance
en Defensa Aérea
Bajo el
Liderazgo de
Javier Milei y
Modernización
Militar
"Fiscalía
Solicita
Desafuero de
Diputada
Catalina Pérez
por Presunto
Fraude al Fisco
en el Caso
Convenios y
Democracia Viva"
¿Quién? "El
Futuro
Presidente de
Chile”: Con
Postura Fuerte,
Firme y un
Liderazgo Claro
que Vendrá de
una Derecha
Renovada, sin
ser Parte de la
Casta
"Delegado Duró
Horas en su
Cargo": Gobierno
Solicitó
Renuncia de
Alejandro Jerez
Paz como
Delegado
Presidencial del
Bío Bío a Pocas
Horas de Asumir
Diputados Tomás
Lagomarsino y
Ruben Oyarzo
Solicitan
Castración
Química para
Pedófilos tras
Caso en Chillán
y Piden Discutir
Proyecto en
Comisión
Moreira y
Discurso
Antisemita:
Comunidad
chilena en
Israel Condena
Declaraciones
del Senador Iván
Moreira y Exige
Disculpas
Públicas
Chile Vamos
Acusa al
Gobierno de
Obstaculizar
Comisión
Investigadora
del caso
Monsalve y Exige
Transparencia en
Citaciones a
Funcionarios
Clave
El Partido
Socialista (PS)
suspende al
Alcalde de
Coronel Boris
Chamorro y
Exconsejal
Eduardo Araya
por cohecho en
el caso Puerto
Coronel
“Un Comunista
que está
Hundiendo al
País:” Luís
Caputo Critica a
Presidente
Gabriel
Boric, en
Respuesta
Gobierno Chileno
Responde con
Nota de Protesta
Sin Partido
Político:
"Frente Amplio
Revoca
Militancia de
Diputada Maite
Orsini por
Gestiones
Judiciales
Relacionadas con
el Caso de Jorge
Valdivia
"Cathy Barriga:
Tribunal
Reemplaza
Prisión
Preventiva por
Arresto
Domiciliario
Total tras
Acusaciones de
Fraude al Fisco
y Falsificación
de Instrumento
Público"
▼
Hablemos de Política: Con Hermógenes Pérez de
Arce
▼Entrevista: Augusto Pinochet Hiriart: "Se ha Perdido el
Concepto Patria"
▼Entrevista con Augusto Pinochet
Molina: Pre candidato por Santo Domingo